La muestra fotográfica "Ni una más", realizada por agencias de la ONU con mensajes claves para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas en América Latina y el Caribe, la región "más peligrosa del mundo" para las féminas, se exhibe desde hoy en el Centro Cultural de España en Panamá.
En la inauguración de esta muestra participó el embajador de España en Panamá, Ramón Santos, así como autoridades gubernamentales y judiciales del país centroamericano.
"Ni una más" reúne más de una docena de fotografías de agencias regionales de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe, que forman parte del grupo ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
Las fotos están acompañadas de mensajes clave para erradicar la violencia contra ellas por su condición de género, feminicidio, de los cuales, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en 2016 se dieron 1.831 casos en 16 países de la región.
Uno de los mensajes apunta a que la prevención de la violencia contra mujeres y niñas requiere contar con información comparable sobre feminicidios en la región pues, advierte, el número podría ser mucho mayor por el subregistro de los casos.
Recomienda que se defina la cifra oficial de feminicidio y se establezcan registros con información más desagregada y detallada sobre los casos.
Otro resalta que la prevención de la violencia contra mujeres y niñas requiere la adopción de leyes especializadas, y reconoce que en este terreno se han dado avances "muy destacados".
La directora regional de ONU Mujeres, la brasileña Luz Carvalho, dijo a Efe que la muestra que se inauguró hoy con los mensajes claves para erradicar la violencia contra las mujeres llama a "reflexionar y tomar acciones" sobre esta grave problemática y la impunidad que la rodea.
Los mensajes son altamente propositivos y de toma de acción porque las cifras de casos de feminicidios "no baja", añadió Carvalho.
"Y ya estamos cansados, hay un grito general de basta ya de impunidad, que es una de las primeras medidas que debemos tomar" , remarcó la alta funcionara de la ONU, quien señaló que también es importante trabajar en la prevención.
Son 18 países de la región que cuentan con legislación para abordar los feminicidios y 9 que han sancionado leyes de segunda generación, que van más allá de la violencia doméstica e intrafamiliar.
América Latina y el Caribe es "la región más peligrosa del mundo para la mujer", afirmó el director del Centro Regional para América Latina y el Caribe del PNUD, Richard Barathe, al presentar la semana pasada en Panamá un informe sobre el tema elaborado por ese programa de Naciones Unidas y ONU Mujeres.
A la cabeza de esa estadística está Honduras, con una tasa de homicidio de mujeres que está por encima de 10 por cada 100.000 habitantes, "la más alta del mundo", precisó la directora regional adjunta de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Lara Blanco, en el lanzamiento del informe.
ÚNETE es una iniciativa del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, lanzada en 2008 a fin de movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para prevenir y eliminar este fenómeno en todo el mundo.
Este año, Guterres anunció la continuación de la Campaña en línea con los ODS de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el lema de "No dejar a nadie atrás".
En la exposición inaugurada hoy se retoman y actualizan, conforme a la Agenda 2030, los mensajes claves para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas elaborados por el grupo ÚNETE.
Coordinada por ONU Mujeres, ÚNETE convoca a todas las agencias de Naciones Unidas, los Gobiernos, sociedad civil, organizaciones de mujeres, sector privado, los medios, hombres, jóvenes y las mismas mujeres y niñas a que se unan para luchar contra esta violación a los derechos de las mujeres a nivel mundial.
"Ni una más" forma parte además de las actividades de los 16 días de activismo que arrancaron el 25 de noviembre, Día internacional para erradicar la violencia contra las mujeres, y se enmarca dentro de la iniciativa Spotlight de la Unión Europea (UE) y la ONU para llamar la atención sobre esta cuestión, sacándola a la luz pública.
Los mensajes lanzados hoy han sido construidos por 11 agencias del Sistema de Naciones Unidas que integran el grupo ÚNETE.
La muestra fotográfica "Ni una más", que ilustra cada uno de estos mensajes, quedará abierta al público en el Centro Cultural de España, también conocido como Casa del Soldado, que durante los siguientes días será renombrado simbólicamente la "Casa de la Paz".
FUENTE: EFE