Marisa Talavera, del Ministerio de Educación informó este lunes que hasta la fecha no cuentan con la cifra de estudiantes reprobados y que desertaron en el año escolar 2017.
De acuerdo con Talavera esto se debe a que actualmente las estadísticas del Meduca se procesan manualmente, y que todavía se están enviando los datos de las distintas regiones a las escuelas, donde se capturan tabulan y se organizan para poder ofrecer los registros.
Indicó que desde hace más de 10 años existe una debilidad en la información estadística y los indicadores educativos, por lo cual el ministerio trabaja en la renovación de los procesos estadísticos, para establecer a partir del 2018 un sistema de información que captará los datos de las escuelas en tiempo real, para tener claridad de los datos y poder contar con información confiable y fidedigna de manera oportuna.
Respecto a la recuperación académica señaló que actualmente hay 45 mil estudiantes, lo que representa el 13% de la población total en revÁlidas en centros escolares de las distintas regiones del país, siendo materias como español, matemáticas, física, química las de mayor número de estudiantes reprobados.
Por su parte, Nivia Rossana Castrellón, especialista en temas educativos manifestó su preocupación ante este fenómeno que mantiene al país en una encrucijada, y propuso declarar en emergencia provincias como Bocas del Toro y Darién, así como las comarcas Emberá-Wounaan, Ngäbe Buglé, y Guna Yala, donde actualmente se observa un gran crecimiento democrático, acompañado de grandes deficiencias académicas.
Indicó que aunque no se cuenta con cifras oficiales existen diversos elementos que permite la Ministerio de Educación tener conocimiento de acerca de la realidad de los estudiantes reprobados, por lo que recomendó mejorar los acompañamientos y las estrategias educativas.
FUENTE: Ricardo Richards