La fundadora del movimiento #mepasó, Gabriela Gnazzo, explica que éste nació de la necesidad de denunciar el acoso que padecen a diario las mujeres en Panamá y que quedó evidenciado con el caso del joven que tocaba a las chicas en un centro comercial.
"Nosotros no estamos preparados. Aquí no hay justicia, qué justicia hay aquí... Uno puede poner denuncias sin ser la víctima", agregó Gnazzo.
Por otro lado, Gnazzo señaló que el movimiento #mepasó pasará a otra fase y en esta destacó que ya habló con el diputado de la Asamblea Nacional, Juan Diego Vásquez, para hacer un anteproyecto de ley con las mejores abogadas del país para ponerle un "happy" al acoso sexual.
"Van a salir nombres, nombres importantes, porque las mujeres empiezan a tener valentía y al sentirse abrazadas por todas las demás hablan. Se ha hablado de violaciones. Hay muchos hombres que tienen un poco de miedo de lo que está pasando, tienen miedo porque se les está acabando su statuo quo, muchas mujeres han hablado del acoso laboral y diciendo nombres", indicó la promotora del movimiento.
A pesar de que se le ha considerado como un movimiento feminista, Gnazzo consideró que es una lucha por hacer justicia, aunque sí se asombró de que hubiese gente sorprendida del nivel de acoso que se vive en Panamá, tras las revelaciones que decenas de mujeres han hecho en las redes.
"No debo ser tan negativa, y quiero decir que hay buenos hombres que han entendido esto", concluyó la comunicadora.