Panamá Nacionales -  27 de diciembre de 2019 - 10:56

En enero empieza a regir modificación al Arancel Nacional de Importación

La Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) de Panamá reiteró que a partir del 1 de enero de 2020 empieza a regir la modificación al Arancel Nacional de Importación de productos sensitivos, cambiando su estructura de 10 a 12 dígitos los códigos del sistema arancelario. Rodolfo Samuda, subdirector General Técnico de Aduanas explicó que la actualización del Arancel Nacional de Importación ayudará a controlar, fiscalizar y recaudar mejor por la descripción de las mercancías”.

 Embed      

Aclaró que con la la vigencia del Decreto de Gabinete N° 27 del 15 de octubre de 2019 , lo que se busca es un ordenamiento, “no se trata de una disminución o aumento en el cobro de impuestos”. El Decreto establece que el código del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC)  que es utilizado para la clasificación de importaciones y exportaciones, “está representado por diez (10) dígitos a nivel de la región centroamericana, en el caso de Panamá para el arancel de importación se agregan dos (2) dígitos más para establecer los impuestos internos y las regularidades no arancelarias a las mercancías importadas al territorio quedando conformado el arancel nacional de importación de doce (12) dígitos”. Entre los productos clasificados como sensitivos  se encuentran 10 que son de primera necesidad y relacionados al productor nacional, entre ellos, carnes, arroz, cebolla y otros por razones de seguridad, como los cigarrillos y bebidas alcohólicas.