El director nacional de Promoción de Exportaciones (DPE) del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Eric Dormoi informó este jueves que Panamá busca incrementar las exportaciones piña, papaya y naranja valenciana, melón, sandía y otros rubros a mercados internacionales en medio de la pandemia por el COVID-19.
Dormoi sostuvo que potenciar rubros panameños en nuevos mercados como Estados Unidos y Europa exigen también certificados de buenas prácticas agrícolas, por lo cual el MICI trabaja en talleres y capacitaciones para los exportadores.
“Sin las certificaciones internacionales será muy difícil exportar”, manifestó el director de DPE.
Detalló que la piña ha sido exportada vía aérea hacia España y Alemania, recientemente la papaya entró por primera vez a Canadá y la naranja valenciana en mercados de la isla Guadalupe en el Caribe.
Sobre el impacto del COVID-19 en las exportaciones de productos panameños, Dormoi explicó que Panamá y toda la región se vio afectada en la entrada de frutas a mercados de Europa, sin embargo de enero a febrero del 2020, las exportaciones tuvieron un crecimiento del 10% al totalizar B./ 106 millones, en relación con el 2019, de acuerdo con un informe de la Contraloría General de la República.
Dormoi expresó que la carne de res que se envía a China tuvo un repunte de un 12% y se continúa exportando. El pescado creció un 16% y los camarones un 68 % en comparación a los mismos meses del 2019.
Cabe señalar que el país exporta productos nacionales a Finlandia, Reino Unido, entre otros, ya que Panamá tiene la ventaja logística a diferencia de otros países para incrementar las exportaciones.