Panamá Nacionales -  26 de septiembre de 2020 - 13:00

Apoyo del Plan Panamá Solidario ha llegado a más de 750 mil personas en el distrito capital

El coordinador de este Plan para Panamá Centro, Juan Hernández, dio a conocer que hasta el 20 de septiembre de 2020, en los 26 corregimientos se habían entregado 126,705 bolsas de comida y 727,509 bonos físicos; además se ha beneficiado a 374,524 personas con las recargas del Vale Digital , por un monto de B/.106,424,620.00.

Añadió que además unos 70 mil extranjeros radicados en el distrito capital han recibido la ayuda del Plan Panamá Solidario, esto por instrucciones del presidente Laurentino Cortizo, “porque aunque no son panameños, son seres humanos que tienen necesidades, viven en pobreza y en estado vulnerable” .

“En el distrito de Panamá la crisis ha afectado a un gran sector de la clase media, en la que el esposo y la esposa quedaron cesantes, por lo que el Plan Panamá Solidario ha atendido estas necesidades, con una gran visión del presidente Laurentino Cortizo Cohen, quien entendió que lo principal de ese programa era salvar vidas y garantizar alimentos a la mayoría de los panameños” , expresó Hernández.

Detalló que la estructura de trabajo involucra a 2 mil funcionarios de las Juntas Técnicas y personal de las 26 juntas comunales, además de 700 voluntarios, quienes durante seis meses han realizado esta labor que es validada por la veeduría de la Comisión de Justicia y Paz y la fiscalización de la Contraloría General de la República.

“Todos los días, más de siete mil funcionarios y voluntarios a nivel nacional salen a cumplir, con valor, rectitud y compromiso social, con la gran misión de la solidaridad” , resaltó.

Por otro lado, Hernández destacó la solidaridad de personas que han declinado recibir las bolsas de comida y los bonos físicos, para pedir que se las entreguen a algún vecino que realmente los necesitan. “La solidaridad del ciudadano ha sido extraordinaria” .

Cabe mencionar que el Plan Panamá Solidario es un programa de auxilio económico y subsistencia nacido en medio de la pandemia y la crisis de salud, el cual ha sido entregado en orden al programa de distribución, a más de 1,600,000 personas en condición de vulnerabilidad socioeconómica, en los 679 corregimientos del país.

“Cuando inició el gobierno, la meta era atender las necesidades de 700 mil panameños que vivían en pobreza multidimensional y alrededor de 700 mil informales, pero imagínate, a ese reto ahora tenemos que agregar más de 300 mil personas con contratos suspendidos” , indicó.

Agregó que mientras pasa la pandemia, con el control de los casos de COVID-19, y a la espera de la vacuna, el programa continuará llevando respuestas a los más necesitados.