En lo que va del año 2020, el Ministerio de Salud ( Minsa ), ha confirmado 1,910 casos de dengue en Panamá, lo que representa una disminución en comparación a años anteriores.
Mientras que las regiones de Bocas del Toro con 22 casos, Coclé con 46 y Herrera con 52 son las que menor índice de esta enfermedad han presentado.
Hasta la semana epidemiológica N°51 se han registrado un total de 5 defunciones; de las cuales 2 corresponden al distrito de San Miguelito, 1 caso en la provincia de Bocas del Toro, 1 registrada en la provincia de Colón y 1 en la región de Panamá Este.
Leonardo Labrador, jefe Nacional de Epidemiología del Minsa, dijo que las instalaciones de salud no se están enfocando solamente en diagnosticar el COVID-19, sino también en otras patologías entre ellas, el dengue enfermedad producida por el mosquito Aedes Aegypti .
Labrador mencionó que la proliferación de mosquitos ha bajado notablemente y se debe principalmente a que las personas al permanecer más tiempo en sus hogares se dedican a la limpieza e higiene que ayuda a la eliminación de los criaderos para combatir el dengue.
Resaltó que Panamá no sobrepasa la zona de alerta, ya que los casos se mantienen muy controlados.
Hizo un llamado a la población para seguir con el autocuidado, mantener los hogares limpios, revisar las áreas en donde se pueda estar acumulando criaderos y reiteró que el trabajo en equipo es importante para seguir con niveles bajos de dengue y prevenir otras enfermedades.