Panamá Nacionales -  22 de mayo de 2023 - 15:20

Caso New Business: Juicio a 21 personas será este martes

El Estado ha logrado la recuperación, mediante el caso New Business de aproximadamente B/.9,200.000.00 en acciones.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

La Fiscalía Primera contra la Delincuencia Organizada logró que el Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales llame a juicio a 20 personas imputadas por el Ministerio Público por el delito de blanqueo de capitales, relacionado a la investigación denominada “New Business ”, fijando como fecha de juicio el 23 de mayo al 5 de junio de 2023.

El Estado ha logrado la recuperación, mediante esta investigación, de aproximadamente B/.9,200.000.00 en acciones, las cuales están en manos del Tesoro Nacional.

La audiencia preliminar del caso “New Business”, culminó el pasado 5 de julio de 2022, con la participación de la Fiscalía Primera contra la Delincuencia Organizada, donde se solicitó el llamamiento a juicio para los imputados por parte de los fiscales superiores Emeldo Márquez, Uris Vargas y el fiscal de Circuito, Gilberto Arona.

Caso New Business: Análisis del caso

image.png

El abogado Juan Antonio Tejada, sobre juicio del caso New Business explicando que “el juzgado ha resuelto todas aquellas incidencias, todas aquellas situaciones que pudieran postergar el juicio de mañana; sin embargo como todos sabemos el señor Ricardo Martinelli una vez más ha acudido al tema de cirugías … presente su equipo legal una incapacidad”.

“Creo que además tendría que ponderarlo en compañía de médicos forenses que establezcan la situación de salud del señor Ricardo Martinelli”, abogado Juan Antonio Tejada, sobre juicio del caso New Business. “Creo que además tendría que ponderarlo en compañía de médicos forenses que establezcan la situación de salud del señor Ricardo Martinelli”, abogado Juan Antonio Tejada, sobre juicio del caso New Business.

Tejada, mencionó durante su entrevista con Telemetro Reporta Matutino que “él (Ricardo Martinelli) tiene el derecho autónomo de comparecer, porque sea representado por sus abogados, no significa que ese derecho no lo tenga” y puntualizó que “podría generarse una situación producto de las ventajas tecnológicas que hoy tenemos, de que la jueza decida postergar la audiencia, sin embargo, también facilitar conectar virtualmente”.