Panamá Nacionales -  19 de mayo de 2021 - 12:13

Castulovich propone que reforma constitucional pase por la Asamblea Nacional

Castulovich: "Ese esfuerzo se puede reorientar mejor si los partidos deciden llegar a un diálogo, concertar unas reformas y llevarlas a la Asamblea y aprobarlas".

En cambio propone que los diputados que se postulen para las elecciones generales del año 2024 lo planteen como una propuesta y que así los cambios a la Constitución se realicen a través de la Asamblea Nacional.

https://twitter.com/felixchaveztv/status/1395047293028536328

“Yo propongo que los candidatos para la próxima elección para la Asamblea se postulen sobre la base de un pliego de reformas debidamente consensuado que se venda al electorado diciéndole si yo soy electo diputado en el año 24 me comprometo a proponer y respaldar las siguientes reformas constitucionales y si esos diputados, si el pueblo lo quiere, serán la mayoría de la Asamblea y de allí saldrá sin trauma, sin conmoción social un documento que le sirva al país, una constitución reformada para bien”, señaló Castulovich.

Agregó que llevar adelante una convocatoria a una constituyente requeriría de una inversión monetaria considerable, tal como lo ha señalado, a lo cual se debe sumar el recursos que tendría que ser utilizados para la recolección de las firmas.

“Es una cantidad de dinero muy, pero muy importante, aparte de lo que se gastarán todos los promotores viajando por todo el país tratando de recoger firmas, yo creo que ese esfuerzo se puede reorientar mejor si los partidos políticos deciden llegar a un diálogo, concertar una reforma, las que se consideren convenientes y llevarlas a la Asamblea y aprobarlas”, expresó.

Con relación a la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como facilitador en el diseño de diálogo de la reforma constitucional, Castulovich indicó que se ha producido un cambio en cuanto a los actores luego de la convocatoria del Pacto del Bicentenario.

Sin embargo, cuestionó, que si bien es cierto han sido presentadas múltiples propuestas en el Pacto del Bicentenario, solo un mínimo porcentaje guarda relación con el tema de una reforma constitucional.

“Yo creo que el tema, después que vino la convocatoria del Pacto del Bicentenario, se ha producido una sustitución de actores porque todo el país está convocado al Pacto del Bicentenario y están contribuyendo con varias ideas, sin embargo, no sé cuántas propuestas se han presentado al pacto en la plataforma Ágora, pero de esas propuestas ni siquiera el 2% se refieren a cambios constitucionales, cuando me dicen que el pueblo quiere una constituyente, allí están los resultados, se puso una plataforma, medio país opinó, y ni el 2% se refiere a cambios constitucionales”, manifestó el jurista.