La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) ha expresado su preocupación por la falta de transparencia y la discrecionalidad en el otorgamiento de los auxilios económicos por parte del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU).
Ante estas irregularidades, la CCIAP ha presentado una denuncia penal ante el Ministerio Público contra los posibles responsables de delitos contra la administración pública. La Cámara subraya que todos los funcionarios públicos implicados, así como cualquier individuo privado que haya recibido fondos de manera indebida, deben enfrentar las consecuencias legales sin importar su posición.
"Es inaceptable que quienes deben velar por el buen uso de los recursos públicos traicionen la confianza de la ciudadanía. La lucha contra la corrupción es una responsabilidad compartida y necesitamos respuestas y justicia", declara la CCIAP. Además, exige al Contralor General de la República que revele quiénes han sido los beneficiarios de estos auxilios económicos, información que ha sido ocultada sin justificación.
IFARHU responde a la CCIAP tras denuncia
En respuesta, la administración actual del IFARHU ha manifestado su apoyo al pronunciamiento de la CCIAP, reafirmando su compromiso con la rendición de cuentas y la transparencia. El IFARHU ha anunciado que se están realizando auditorías y que los resultados serán publicados una vez finalizados. Las acciones legales pertinentes se tomarán conforme a los hallazgos.
"Estamos comprometidos con el fortalecimiento del capital humano y el apoyo a la formación académica de los estudiantes. Continuaremos trabajando contra la corrupción y asegurando que los recursos se utilicen de manera adecuada", indicó el IFARHU.
Este intercambio subraya la importancia de la transparencia y la responsabilidad en la administración pública, y refleja un esfuerzo conjunto por parte de la CCIAP y el IFARHU para combatir la corrupción en Panamá.