Panamá Nacionales -  9 de octubre de 2022 - 10:58

CCIAP reitera que para participar del diálogo deben existir condiciones equitativas

La CCIAP explicó que el diálogo tiene que contar con la información técnica necesaria que permita llegar a consensos con sustentos.

Catherine Perea
Por Catherine Perea

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) reiteró que para ser parte de la mesa única de diálogo, esta tiene que darse en un marco de respeto, con un mediador idóneo que ayude en la definición de una metodología que permita representatividad y condiciones equitativas.

El gremio sostuvo además que cualquier diálogo tiene que contar con la información técnica necesaria que permita llegar a consensos con sustentos, y respetando los derechos constitucionales.

"Sin estas condiciones se trataría de un espectáculo poco constructivo que no suma, y más bien resta", señala la CCIAP en su comunicado dominical La Cámara Opina.

La mesa única de diálogo sostuvo el pasado 6 de octubre la primera reunión de transición a la fase 2. El sector empresarial se negó a participar, argumentan que la agenda y metodología deben ser consensuadas entre todas las partes.

También rechazan contar con ocho representantes, mientras que las alianzas sociales tienen 24 representantes.

"Reiteramos que no somos ajenos a los problemas coyunturales y estructurales que enfrentamos como país, y que en todo momento hemos estado dispuestos a contribuir en encontrar soluciones con el fin de eliminar disparidades y lograr una sociedad más equitativa con acceso a oportunidades, por lo que hemos participado en múltiples diálogos con este norte, y de donde han surgido ya acciones consensuadas que consideramos deben entrar en ejecución cuanto antes", dice el gremio.

Además, la CCIAP también señaló que en la medida que existan las condiciones para que la empresa privada pueda desarrollar sus actividades "sin cargas ni regulaciones excesivas del Estado", estas serán capaces de crear plazas de empleo

En esta nota: