Con 12,626 observaciones y 2,558 especies de vida silvestre de Panamá, finalizó el Reto Naturalista Urbano 2021.
El país registró un total de 509 participantes, de los cuales el 48% fueron mujeres, mientras que a nivel mundial, los resultados muestran 11 mil participantes más que el año anterior, con 52,208 personas en 419 ciudades/regiones de 44 países.
Entre las fotos ingresadas al sitio iNaturalist.org por participantes de Panamá, se contabilizaron 493 nuevas especies y 360 nuevos usuarios en la plataforma.
Los resultados fueron muy positivos para San Miguelito y Panamá y 9 regiones participantes de la República: Chiriquí, Veraguas, Colón, Panamá Oeste, Bocas del Toro, Coclé, Darién, la comarca Ngäbe Buglé y la región de Azuero (Herrera y Los Santos).
Panamá y San Miguelito marcaron la mayor cantidad de observaciones de especies, alcanzando 1,065, seguido de las regiones de Veraguas (834) y Chiriquí (831).
A nivel mundial, Panamá y San Miguelito lograron posicionarse en el ranking 105 por observación y 62 por especie entre las 419 ciudades participantes.
Por su parte, por observación, Chiriquí obtuvo la posición 133 y Veraguas la 143. Mientras que, por especie, Veraguas la 98 y Azuero obtuvieron la posición 122.
Para Jessica Young, gerente de Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del PNUD, en Panamá, a pesar de los esfuerzos actuales, la biodiversidad se está deteriorando en todo el mundo a un ritmo sin precedentes en la historia humana.Tanto que “se estima que alrededor de un millón de especies de animales y vegetales se encuentran actualmente en peligro de extinción, por lo que es imperativo que cada uno, pueda contribuir individual y colectivamente para frenar la pérdida de la biodiversidad”.
Ante esto, considera que “iniciativas como el Reto Naturalista Urbano, no solo fomenta la ciencia ciudadana, sino que se empodera a las personas, se promueve la participación y la importancia de los datos y la información de la biodiversidad, lo que facilita la gestión integral del ambiente y la acción climática”.
“Panamá está actuando de forma decidida en lo local para encaminar al mundo hacia un futuro más sostenible y donde la biodiversidad ocupe el primer lugar para una recuperación verde e inclusiva”, precisó Young.
El Reto Naturalista Urbano se promovió en Panamá a través de la Asociación Adopta Bosque Panamá y la Sociedad Audubon de Panamá con el apoyo del Ministerio de Ambiente, y más de 50 organizaciones ambientales y desarrollo sostenible del país.
A nivel internacional, es una iniciativa promovida por la Academia de Ciencias de California y el Museo de Historia Natural de la ciudad de Los Ángeles.