La Secretaría Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación (Senacyt ) y el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU), anuncian la convocatoria pública de becas para maestrías en ciencias de la salud 2023, vigentes hasta el 9 de noviembre, a las 3:00 p.m. hora exacta.
El objetivo del programa es mejorar la calidad de la gestión del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, mediante la formación profesional en el centro.
Áreas de estudio
- Bioinformática
- Bioestadísticas
- Ciencias de Datos (Big Data)
- Epidemiologia
- Inteligencia Artificial
- Economía de la Salud
- Análisis de Datos de Salud
- Biomédica
- Farmacología Clínica
Para conocer acerca del proceso de solicitud, los aspirantes deberán completar el formulario de becas IFARHU-SENACYT con la información certera referente a datos personales, últimos estudios cursados, entre otros. Adicional, la entrega de la documentación debe presentar la traducción al español, de encontrarse estos en un idioma distinto.
Al ingresar a https://www.senacyt.gob.pa/maestrias-en-ciencias-de-la-salud-2023/, podrá tener acceso al reglamento, declaración jurada, presupuesto, listado de verificación, y la tabla de asignación monetaria dispuestas para las becas en especialidades médicas.
Observaciones del Senacyt para los participantes
- Para esta convocatoria la SENACYT ha publicado en su página web (https://www.senacyt.gob.pa/) la Tabla de Asignación de Fondos correspondiente al estipendio de manutención según el país, región y universidad donde realicen los estudios.
- Los estudios de maestría deberán cursarse en modalidad presencial y a tiempo completo.
- Esta convocatoria no contempla presupuesto familiar, sólo se cubrirán los gastos del becario.