Panamá Nacionales -  15 de enero de 2024 - 16:00

Elecciones Generales 2024: Candidatos presidenciales firman Pacto Ético Electoral

Además de los candidatos presidenciales, estuvieron presentes en la firma del Pacto Ético Electoral representantes de Partidos Políticos.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

En un gesto de unidad y responsabilidad política, representantes de diversos partidos y destacados candidatos presidenciales se congregaron este lunes para formalizar el Pacto Ético Electoral, marcando así el inicio de un compromiso colectivo de integridad de cara a las Elecciones Generales del 5 de mayo de 2024 en Panamá.

El acto contó con la participación de prominentes figuras políticas, entre ellas los candidatos presidenciales Martín Torrijos, Rómulo Roux, Ricardo Lombana, Zulay Rodríguez y Melitón Arrocha, quienes, junto a los candidatos a vicepresidente José Raúl Mulino y Camilo Alleyne, sellaron un acuerdo trascendental en la arena política panameña.

El Pacto Ético Electoral no solo representa un compromiso formal con la integridad del proceso democrático, sino que también establece un conjunto de principios fundamentales para asegurar la transparencia y la equidad en el desarrollo de la campaña electoral.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FTReporta%2Fstatus%2F1746997382464651531&partner=&hide_thread=false

Entre los puntos clave se encuentran el respeto mutuo, la promoción de un discurso constructivo y la condena de prácticas que puedan socavar la confianza en el sistema electoral.

La presencia de candidatos de diversas corrientes políticas en este acto subraya la importancia de la unidad en la salvaguarda de la democracia panameña. Martín Torrijos, Rómulo Roux, Ricardo Lombana, Zulay Rodríguez y Melitón Arrocha, a pesar de sus diferencias ideológicas, han demostrado un compromiso compartido hacia un proceso electoral justo y transparente.

La firma del Pacto Ético Electoral no solo es un paso simbólico, sino una afirmación colectiva de la responsabilidad de los líderes políticos para con la ciudadanía. En un contexto donde la confianza en las instituciones democráticas es crucial, este acuerdo refuerza la convicción de que las Elecciones Generales de mayo de 2024 serán un ejercicio ejemplar de participación cívica y respeto a la voluntad popular en Panamá.