Panamá dio inicio al proceso de construcción de la hoja de ruta para la reducción de emisiones de contaminantes climáticos de vida corta (CCVC) a través del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Coalición para el Clima y el Aire Limpio.
En el evento de lanzamiento estuvo presente, Javier Martínez, analista de cambio climático de MiAMBIENTE, quien presentó los últimos resultados del inventario nacional de gases de efecto invernadero, destacando que el 22.2% de las emisiones totales del país corresponden al gas metano.
Se reveló además que el sector agrícola es el principal emisor de este gas, siendo responsable del 81.8% de las emisiones en el año 2019.
Esta hoja de ruta tiene como objetivo establecer metas ambiciosas y acciones concretas para reducir las emisiones de metano en sectores clave de la economía panameña. Su implementación traerá beneficios significativos, como la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, la promoción de tecnologías y prácticas más limpias, el impulso de la economía y la generación de empleos verdes, así como la mejora de la calidad del aire y la protección de la salud de la población.
Resultados que esperan obtener con la nueva hoja de ruta
Entre los resultados clave de este proceso se incluirán un inventario de emisiones de los CCVC, proyecciones modeladas, cadenas de valor sectoriales y la evaluación de acciones de mitigación para integrar de manera más sólida los CCVC en la planificación nacional.
Cabe resaltar que, uno de los aspectos importantes de este proceso es fortalecer las capacidades nacionales en el monitoreo y evaluación de los CCVC. De esta manera, se le podrá dar el seguimiento adecuado al cumplimiento de las acciones planteadas en esta herramienta de planificación y su impacto.
Este compromiso refleja la determinación de Panamá para enfrentar los desafíos del cambio climático con acciones concretas. La culminación de esta hoja de ruta marcará un hito en la historia ambiental de Panamá, sentando las bases para un desarrollo sostenible, equitativo y resiliente.