La Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (Camchi) exigió el cierre inmediato de los laboratorios administrados por empresas externas al Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS), dedicados a prestar el servicio de hisopados en puntos estratégicos de mayor movilidad turística del país, como el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
"Como gremio promotor del comercio, somos fieles creyentes de la libre oferta y demanda, no obstante hemos observado con preocupación cómo en los últimos meses se han establecido negocios, donde los hisopados se realizan hasta en B/.85.00 por persona, generando inconformidad entre los turistas que desean ingresar a Panamá, debido a que las naciones vecinas ejecutan el proceso de forma ágil y gratuito", precisan los empresarios.
La Camchi considera que la movilidad interna debe mantenerse, sin embargo no debe ser supeditada a pagar altos costos, para que los recursos que se generen sean dirigidos al turismo y no se desvíen afectando a la población.
Por otro lado, el gremio reconoce la necesidad de cumplir con las medidas establecidas por el Minsa, pero pide impedir la implementación de "medidas draconianas" como la de estos laboratorios.
Mediante Decreto Ejecutivo N°816, el Minsa estableció que para ingresar a las islas, el viajero debía presentar la tarjeta de vacunación con las dos dosis o una prueba de hisopado de al menos 72 horas. Muchos viajeros llegaban a Amador, desde donde parten a las islas, sin pruebas o con una sola dosis de la vacuna anticovid, por lo que debían hacerse el test para poder trasladarse a su destino.
Hace poco se conoció que Leonardo Labrador, jefe de Epidemiología del Minsa, y Ana Lorena Chang, jefa regional de Salud Pública, eran parte de una empresa que realizaba hisopados para viajes a islas. Incluso, Chang insistió en la importancia de realizarse hisopados antes de viajar para mitigar el contagio de COVID-19.