Panamá Nacionales - 

Factura electrónica: ¿Qué es y quiénes deben aplicar?

Quienes soliciten el uso de Factura Electrónica ante la DGI, deberá realizar su registro en el Sistema de Factura Electrónica de Panamá.
Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

La factura electrónica es la evolución de la factura tradicional a una digital para efectos legales, tiene la misma validez que el papel, sin embargo, se genera, valida, expide, recibe, rechaza y conserva electrónicamente, lo que representa mayores ventajas al momento de realizar una Declaración de Renta ante la Dirección General de Ingreso (DGI) en Panamá.

Se estima que por cada millón de facturas electrónicas que se emitan se podrán salvar unos 56 árboles.

En Panamá la Ley 256 formaliza como método de facturación el uso de factura electrónica y establece la obligatoriedad del uso del SFEP a partir del 1 de enero de 2022, para todo nuevo registro único de contribuyente (RUC); y a través de la Resolución No. 201-5215, se extendió el plazo al 31 de octubre de 2022 para todo proveedor del Estado como su método exclusivo de facturación, salvo las excepciones establecidas en esta ley.

image.png
El comprobante de pago tradicional ahora tiene una alternativa que es la Factura electrónica

El comprobante de pago tradicional ahora tiene una alternativa que es la Factura electrónica

Factura Electrónica: ¿Quiénes deben aplicar?

El artículo 1 del Decreto 147, señala que toda persona natural o jurídica, que se encuentre exceptuada del uso de equipos fiscales, está obligada a emitir comprobantes electrónicos; entre los mas mencionados están:

  • Empresas en Zona Libre o Francas
  • Sedes de Empresas Multinacionales
  • Operaciones y Servicios realizados por Bancos e instituciones Financieras
  • Servicios de Transporte de Carga derivados del petróleo
  • Entidades para cumplimiento de normas de construcción, navegación y seguridad de naves
  • Servicios de Transporte público de pasajeros nacional o internacional, vía marítima, aérea o terrestre

Toda persona natural o jurídica que solicite el uso de Factura Electrónica ante la Dirección General de Ingresos, deberá realizar su registro en el Sistema de Factura Electrónica de Panamá.

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), esta alternativa ayudará a combatir el fraude fiscal. Existen dos modalidades que son: Facturador Gratuito para los profesionales emprendedores o pequeñas empresas y esta la segunda modalidad que es de Proveedor Autorizado Calificado (PAC) quienes deseen aplicar a esta deberá seguir con los requisitos establecidos en la plataforma de la DGI.

En esta nota: