La modificación a la Ley 1 del 2001 podría quitar la discrecionalidad a la dirección de farmacias y drogas, al igual que los estudios al Instituto Especializado de Análisis, el Instituto de Investigaciones Científicas (INDICASAT), además incluye el registro de oferente para consolidar las compras en el extranjero.
La Ley 1 regula el manejo en general de la fabricación, importación, adquisición, distribución, comercialización, información y publicidad, el registro sanitario y control de calidad, de medicamentos terminados, especialidades farmacéuticas, psicotrópicos, estupefacientes y precursores químicos de uso medicinal en el país.
En la Asamblea Nacional, el pasado miércoles 15 de febrero los diputados iniciaron la discusión de la modificación a la normativa mencionando los artículos que contiene la modificación, la cual podría solucionar la falta de medicamentos e insumos.
Otras modificaciones a la ley 1 de medicamentos
Durante el pasado año, la Asamblea Nacional aprobó el primer bloque, de 42 artículos, sobre el estudio del proyecto de ley 841 "Que modifica la Ley 1 de 2001 y regula la adquisición de medicamentos y otros productos para la salud humana, en el sector público y dicta otras disposiciones".
Entre los temas que se aprobaron y modificaron, del primer bloque, están los manuales de procedimientos y listas de comprobación, rendición de cuentas, la utilización de medios electrónicos, cuerpo consultor, sistema de registro sanitarios de medicamentos, entre otros
Extienden el descuento a medicamentos
La extensión del descuento en el precio de los medicamentos será de un 30% así lo estableció el Gobierno Nacional, luego de analizar el impacto de la disminución del costo de algunos medicamentos de alto consumo, el Presidente de la República, Laurentino Cortizo, mediante la firma del Decreto Ejecutivo 3 del 14 de febrero de 2023, otorgó la prorroga, esto pese a la oposición de la Unión Nacional de Propietarios de Farmacia (UNPROFA).