La Ley 920, establece que a partir del año 2024 el gasto público e inversión en el sector educativo no será inferior al 7% del Producto Interno Bruto (PIB), correspondiendo 5.5% para el Ministerio de Educación (MEDUCA), IPHE y a las universidades oficiales, en total la inversión a la educación a nivel nacional sería un 6%.
El objetivo de la normativa es destinar fondos del PIB para suplir las principales necesidades de infraestructura, nivel y la erradicación de las escuelas ranchos, definido en una norma legislativa que ya es ley detallado en el artículo 266 de la ley Orgánica de Educación.
El gasto de inversión durante el 2023 no será inferior al 6%
Hasta este 2023, el gasto público en inversión dentro del sector educativo no será inferior al 6% del PIB del año anterior, conforme con lo calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República de Panamá (INEC), en aras de garantizar la eficiencia en la aplicación del presupuesto anual.
Con los nuevos fondos para la entidad educativa, podrán distribuir recursos para la inversión en infraestructura, equipamiento e implementación y mejoras de tecnologías garantizando una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos los panameños.
Durante su tercer debate en la Asamblea Nacional, fue aprobado que en los años siguientes el Meduca aproveche la distribución de esos recursos y así con ello poder eliminar de raíz las 450 escuelas ranchos y 1,200 aulas ranchos ubicadas en diferentes sectores del país.
Meduca realiza reparación y mantenimiento de escuelas
Durante el pasado fin de semana, el Ministerio de Educación realizó una jornada de mantenimiento de centros escolares en regiones como: Panamá Norte, Panamá Centro, Veraguas, Herrera, Chiriquí y Los Santos junto con el personal del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Policía Nacional y el Ministerio de Gobierno, entre otras entidades.