Panamá Nacionales -  30 de marzo de 2023 - 12:11

MEDUCA: ¿Porqué razón no hay maestros en escuelas?

Relacionado al tema, estudiantes de segundo grado en la provincia de Chiriquí, tuvieron que salir a las calles para exigir al MEDUCA maestro.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

A cuatro semanas de haber iniciado el periodo escolar 2023, muchos estudiantes no han logrado comenzar con las clases por no tener maestros; la ministra Maruja Gorday de Villalobos, del Ministerio de Educación (MEDUCA) explica que la falta de docentes en algunas escuelas, aunque en ocasiones tiene que ver con temas administrativos, también está relacionada con otros factores que escapan de la gestión que se hace desde la entidad.

image.png
Relacionado al tema, estudiantes de segundo grado en la provincia de Chiriquí, tuvieron que salir a las calles para exigir al MEDUCA maestro.

Relacionado al tema, estudiantes de segundo grado en la provincia de Chiriquí, tuvieron que salir a las calles para exigir al MEDUCA maestro.

La ministra, relacionó el tema con los 3,282 educadores que se solicitaron para diferentes escuelas, mismos que fueron nombrados por el Meduca, pero diversas situaciones provocaron un desbalance, tales como:

  • En una sola región 19 docentes renunciaron
  • 300 no llegaron a tomar posesión
  • Algunos presentaron su documentación para jubilarse a dos semanas de haber iniciado clases
  • Renuncias por permanencia en otras etapas del concurso

Nombramiento de docentes a través de Junta de Selección

Por esto, apuntó Gorday de Villalobos, todos estos temas se manejan a través de una Junta de Selección que tienen otros procedimientos. Esta semana se adelantará todo lo que se pueda en este asunto, no obstante, el comité tiene varios fines de semana de trabajar en esos concursos por estas situaciones.

“Si un docente se jubila, el director o el supervisor es el responsable de mandar la información para iniciar el proceso de reemplazo, pero sí ha habido casos en que no se enviaron las vacantes y ahora estamos en esta situación”, aseguró la ministra.

En cuanto a la compra de sillas, los trámites se hacen directamente al portal electrónico de productos que están en el catálogo, que no establece montos mínimos, este es abierto, según Gorday de Villalobos.

“Todo lo que genera cada compra está publicado y muchas son compras directas de escuelas, de direcciones regionales o nacionales. Solo una empresa que aparece en el catálogo del portal Contrataciones Públicas como suplidora de este tipo de sillas escolares y con esas características”, explicó la ministra Gorday de Villalobos.