El Ministerio de Educación (MEDUCA) ha detallado los requisitos necesarios para que los docentes temporales que laboran en áreas de difícil acceso puedan optar por un puesto permanente dentro del sistema educativo panameño. Esta medida, que podría beneficiar a más de dos mil educadores, busca fortalecer la estabilidad laboral en las zonas más remotas del país.
Conoce más sobre los requisitos ingresando a: Ministerio de Educación
Requisitos para aplicar a un puesto permanente en el MEDUCA
De acuerdo con el portal oficial del MEDUCA, para ser considerado como docente permanente, los candidatos deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano panameño.
- Estar inscrito en el Registro Permanente de Elegibles, con los títulos y créditos exigidos para el cargo.
- Gozar de buena salud física y mental.
- No haber sido condenado por delitos contra la administración pública o relacionados con el pudor y la libertad sexual.
- No estar suspendido del cargo ni inhabilitado para ejercer funciones públicas.
- No haber sido separado del cargo por orden de autoridad competente.
- Estar en capacidad legal de ejercer las responsabilidades y funciones inherentes al cargo de manera inmediata.
Además, el Decreto Ejecutivo 203 de 1996 establece que los educadores que hayan sido destituidos por faltas contra la moral y la honestidad, o por violación de la Ley Orgánica de Educación, no podrán aspirar a cargos docentes durante un período de cinco años. Aquellos sancionados por segunda vez por causas similares quedarán permanentemente inhabilitados para ejercer como docentes.
¿En qué consiste THFA?
Los docentes que actualmente laboran bajo la modalidad de Temporales Hasta Finalizar el Año (THFA) y que cumplen con estos requisitos podrán ser considerados para una plaza permanente. Este proceso es especialmente relevante para los educadores que trabajan en áreas de difícil acceso, donde la estabilidad en la docencia es crucial para garantizar la continuidad educativa.