Panamá Nacionales - 

Meningitis bacteriana: ¿Cómo se contagia esta infección?

Las personas que se recuperan de la meningitis bacteriana podrían presentar secuelas como daño cerebral, pérdida auditiva o discapacidad de aprendizaje.

Ana Canto
Por Ana Canto

La meningitis bacteriana se contagia entre humanos a través de secreciones respiratorias o de la garganta, como el botar saliva o escupir. Comúnmente, ocurre cuando el infectado mantiene contacto cercano o de larga duración con diversas personas del entorno familiar o laboral.

Esta infección se define como la inflamación de la membrana que cubre el encéfalo y la médula espinal, causando presión sobre el cerebro. La meningitis puede ser provocada por diversos agentes, entre los que destacan algunos virus y bacterias, según el Ministerio de Salud de Panamá (Minsa).

Meningitis bacteriana: Síntomas de contagio

  • Otitis
  • Sinusitis
  • Rinitis o faringoamigdalitis
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Vómitos
  • Dolor en las articulaciones
  • Rigidez en el cuello
  • Fotofobia
  • Somnolencia
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MINSAPma/status/1790759041238512083&partner=&hide_thread=false

Meningitis bacteriana: Medidas de prevención

El Minsa detalla las medidas de prevención para la población, luego del reporte de un ciudadano de la provincia de Chiriquí que está siendo atendido en el Hospital Regional Dr. Rafael Hernández.

  • Reposo
  • Dormir bien
  • Hacer ejercicios
  • Evitar infecciones respiratorias
  • Manejo del estrés
  • Si vive con una persona inmunosuprimida debe utilizar cubre boca y tratar cualquier afección y supervisión respiratoria de manera rápida y bajo supervisión médica.
  • Mantener medidas de bioseguridad y autocuidado, ventilación adecuada.
  • Evitar el contacto físico, manejo higiénico de enseres personas y de aseo.