Panamá Nacionales - 

MiBus mantiene disposición de seguir negociando con trabajadores ante declaratoria de huelga

"La parte relativa al aumento salarial podría ser la más difícil toda vez que la pretensión sindical no es acorde a la realidad económica de la empresa ni del país", señala MiBus.

Nimay González
Por Nimay González

La empresa MiBus, responsable del servicio de transporte público de pasajeros en la ciudad de Panamá, expresa la disposición de seguir negociando con el sindicato de trabajadores, esto ante una declaratoria de huelga anunciada este martes, en medio de las negociaciones de una nueva convención colectiva.

“Transporte Masivo de Panamá S.A. mantiene plena disposición de seguir negociando en el marco de lo que la ley establece en estos casos, teniendo como uno de los principales objetivos llega a acuerdos que representen, no solamente un beneficio para los trabajadores, sino que también permitan la sostenibilidad de la empresa, de forma tal, que sea posible seguir manteniendo las plazas de empleo y el servicio a los usuarios”, indicó MiBus en un comunicado.

Los trabajadores han indicado que si no llegan a un acuerdo el día 18 de julio se irán a una huelga del 70% del personal, y solo quedaría operando el 30%.

El sindicato está solicitando la implementación de mejoras en las condiciones de trabajo.

https://twitter.com/OficialMiBus/status/1544453479187582978

MiBus explica que la negociación de una convención colectiva contempla cuatro etapas, según lo establecido en el Código de Trabajo: 15 días de negociación; 10 días de primera prórroga; 10 días de segunda prórroga; y 20 días para la declaratoria de huelga en caso de que las partes no lleguen a un acuerdo.

Es en esta última etapa en la que se encuentran, y según aclara MiBus, no ha recibido una notificación formal de declaratoria de huelga por parte de la Dirección General de Trabajo, y se mantiene en la mesa de negociación.

Detalla que Sintracodep presentó un pliego original que contempla 97 cláusulas, de las cuales 7 faltan por ser negociadas, y de estas 5 guardan relación con el aspecto económico.

“La parte relativa al aumento salarial podría ser la más difícil toda vez que la pretensión sindical no es acorde a la realidad económica de la empresa ni la realidad económica del país”, señala MiBus.

Por otro lado, agrega que se encuentran previendo las estrategias más adecuadas para que la movilización de los usuarios del Metro Bus no se vea afectada por la situación sindical.

En esta nota: