Los productores de arroz interesados en el beneficio del recurso financiero no reembolsable de los B/.7.50 por quintal vendido en cáscara, húmedo y sucio, en el ciclo agrícola 2021-2022, deberán inscribirse en el Sistema Integrado de Gestión Agropecuaria (SIGAP), así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
El documento detalla “que es responsabilidad del Estado panameño y en particular del MIDA, garantizar la seguridad alimentaria de la población, procurando un adecuado abastecimiento de alimentos en cantidad, oportunidad, calidad y precios accesibles a los distintos estratos sociales”, según un comunicado.
Para la inscripción en el SIGAP, el productor debe comunicar en la agencia del MIDA, la dirección del terreno y otros datos para la identificación de la finca, y el extensionista realizará la debida inspección de campo para la verificación de la información, a fin de confeccionar un informe técnico que deberá ser firmado por el productor y el extensionista.
Agregan que una vez verificada y confirmada la información en la inspección en campo, el extensionista ingresa los datos en el SIGAP, y se pasa al Jefe de Agencia para la aprobación, otorgándole un número de identificación, el cual se le llamará Registro Único Agropecuario (RUA).
El artículo 5 de la Ley 107 de 21 de noviembre de 2013, establece que el MIDA tiene la función de poner a disposición los recursos necesarios para asegurar el funcionamiento del programa, el cual se alimentará de las asignaciones procedentes del fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI) y de las partidas que para tal fin se le asignen en el Presupuesto General del Estado.
En el resuelto, se indica que se requiere extender el apoyo otorgado por parte del Estado, a través del MIDA a fin de contribuir a estabilizar el precio de compra y venta por quintal de arroz producido en el territorio nacional para el ciclo agrícola 2021-2022.
La fecha límite para recibir de los expedientes para solicitar la compensación del recurso financiero no reembolsable para el ciclo agrícola 2021-2022 es el 30 de junio de 2022.
La Oficina de la Dirección Nacional de Incentivos y Fideicomiso (DINIFI) es la responsable del trámite para el pago a los productores de arroz y deberá recibir, revisar y analizar todas las solicitudes presentadas por los productores interesados en beneficiarse del recurso financiero no reembolsable de B/.7.50 por quintal de arroz, cumpliendo con el procedimiento establecido en el Manual de Procedimientos para estos efectos.
Para mantener la sostenibilidad cultivo del arroz, el Gobierno Nacional a través del MIDA acordó con los dirigentes de los gremios de arroceros del país, un apoyo excepcional de B/.2.00 balboas adicional al precio del quintal de este grano, con el fin de ayudar a los productores afectados por los vaivenes de los precios internacionales como consecuencia de la Covid-19 y para mantener la sostenibilidad de la producción de grano.