El Tribunal Electoral detalló un informe sobre el Padrón Electoral Preliminar 2022 - 2024, e informó que el mismo será entregado a los partidos políticos este viernes 20 de enero.
Hasta la fecha, del padrón electoral hay excluidas 48,601 personas por no haber votado en las últimas tres elecciones, y no haber hecho ningún trámite en el Tribunal Electoral.
Por otro lado, se contabilizan 43,465 electores que se han registrado con algún tipo de discapacidad, de los cuales 16,863 son de Panamá, 8,316 de Chiriquí y 4,958 de Panamá Oeste.
El TE indicó que aquellas personas con discapacidad que no pueden ir a los centros de votación, pueden votar vía web.
En total para estas elecciones se cuentan 3,007 centros de votación, 439 de ellos en Chiriquí, 439 en Veraguas y 374 en Panamá.
Los distritos con mayor población electoral son los de Panamá (732,022), San Miguelito (254,567), Arraiján (193,289), Colón (175,649) y La Chorrera (160,400); mientras que los distritos con menor población electoral son: Taboga en Panamá (2,163), Omar Torrijos Herrera en Colón (2,506) y Sambú (2,523).
Los corregimientos con mayor población electoral son Tocumen (55,482), la 24 de Diciembre (53,049), y Juan Díaz (48,879); mientras que los de menor población son Palmira (152), San Miguel (176) y Río Hondo (217), todos ellos de Las Tablas. De acuerdo con el TE, esto se debe a la migración de los tableños por distintas causas.
Por otro lado, los centros de votación con más electores son Atlapa e San Francisco; Escuela Bilingüe Manuel Urbano Ayarza en Cativá, y el IPT Don Bosco en Don Bosco.
Del sábado 21 de enero al miércoles 15 de febrero de 2023 será el período para presentar impugnaciones ante los juzgados administrativos electorales y reclamaciones ante la Dirección Nacional de Organización Electoral, en contra del padrón electoral preliminar.
Las causales de impugnación permitidas son:
- Los cambios de residencia hechos por electores hacia un corregimiento donde no residen.
- Las inclusiones de nuevos ciudadanos en corregimientos donde no residen.
- Las inclusiones de ciudadanos que no gocen plenamente de sus derechos ciudadanos.
- Las inclusiones de ciudadanos que estén en interdicción judicial.
- Los ciudadanos que tengan suspendidos sus derechos ciudadanos
Mientras que las causales de reclamación se le permitirán a:
- Los ciudadanos que hayan obtenido su cédula o tramitado inclusión o cambio de residencia hasta el 5 de enero del año anterior a las elecciones y que no hayan aparecido o aparezcan incorrectamente.
- Los ciudadanos que hayan sido excluidos por no gozar de sus derechos ciudadanos, pero cuya sanción se hubiera cumplido.
- Los menores de edad que no hayan sido incluidos en el Padrón Electoral Preliminar
Del 6 de enero al 5 de julio podrán hacerse inclusiones al padrón: aquellos casos de inscripciones tardías de nacimiento y los naturalizados, quienes tienen que hacer su solicitud de cédula hasta el 5 de julio/23; y las solicitudes de reinscripción por parte de los excluidos del padrón preliminar.
Estas inclusiones también se podrán impugnar entre el martes 1 y el jueves 31 de agosto de 2023.
Las impugnaciones en estos casos podrán ser presentadas por cualquier ciudadano, partido político o el fiscal administrativo electoral, que consideren que se haya hecho una inclusión sin fundamento legal.
Adicional, a partir de mañana se habilitará la aplicación VERIFICATE, que le indicará al votante sus datos generales, su ubicación residencial y su centro de votación.