Panamá Nacionales -  14 de mayo de 2021 - 13:33

Panamá recibe nueva certificación para exportación de camarones a Estados Unidos

"Acabamos nosotros en Estados Unidos de certificar de nuevo la industria de camarones de Panamá", destacó Stewart Tuttle.

Nimay González
Por Nimay González

El jefe de la misión de la Embajada de los Estados Unidos (EE. UU.) en Panamá, Stewart Tuttle, dio a conocer este viernes que ese país acaba de emitir una nueva certificación a la industria camaronera panameña para la exportación.

“Acabamos de ver al otro lado de la calle el Mercado de Mariscos y quisiera anotar que acabamos nosotros en Estados Unidos de certificar de nuevo la industria de camarones de Panamá que va a permitir que Panamá siga exportando camarones u otros productos del mar a Estados Unidos”, resaltó Stewart Tuttle.

https://twitter.com/felixchaveztv/status/1393216780777234435

Señaló que con esta nueva certificación se prevé que estas exportaciones alcancen un valor similar al del año pasado, de por lo menos 80 millones de dólares, convirtiéndose en beneficios directos para Panamá, al tiempo que “el pueblo americano también se beneficia con los productos de calidad de Panamá”.

Las declaraciones de Stewart Tuttle se dieron durante un recorrido que realizó junto al Alcalde del distrito de Panamá, José Luis Fábrega, el mercado San Felipe Neri y el Mercado de Mariscos.

En tanto, la Embajada de Estados Unidos expresó sus felicitaciones "a Panamá por certificarse otro año en la utilización del dispositivo excluidor de tortugas 'TED' que permite a las tortugas escapar de las redes y facilita la exportación de camarones hacia EE.UU."

https://twitter.com/USEmbPAN/status/1393217048721956867

Por otro lado, el jefe de la misión de la Embajada de EE. UU. destacó que en el Mercado San Felipe Neri pudo observar muchos productos que bajo el tratado de promoción comercial que tienen con Panamá pueden ser exportados a Estados Unidos.

“Según ese acuerdo hay más de 100 productos panameños que se pueden exportar, hasta ahora solo se están aprovechando 10, así que hay muchas oportunidades, por ejemplo, con los que ya lo han hecho, la papaya ha tenido muchísimo éxito, muchísimas ganancias en esas exportaciones… y obviamente también vi unos cuantos productos norteamericanos y el pueblo panameño también se beneficia de las importaciones de frutas que no se pueden adquirir aquí, como manzanas, peras, así que esa interacción comercial que tenemos es de gran beneficio para los dos pueblos y seguimos nosotros enfocados en eso para la prosperidad de todos”, expresó Stewart Tuttle.