Panamá Nacionales - 

Personal médico del HSMA levanta paro de labores

El levantamiento del paro en el HSMA se dio luego que las autoridades del Minsa aceptaron las propuestas del personal médico.

Linda Batista
Por Linda Batista

Tras culminar con las negociaciones, el personal de salud del Hospital San Miguel Arcángel (HSMA) levantó este miércoles el paro de labores.

Debido a esto, a partir de mañana atenderán las consultas externas; los médicos presentarán un cronograma para que los cupos que se dieron que no se cumplieron, para que estas se retomen; mientras que las cirugías pendientes se reprogramarán.

El 1 de octubre autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) iniciaron reuniones con gremios de profesionales de la salud para dialogar sobre los pagos adeudados, sin embargo, los funcionarios continuaron con las medidas porque, para ellos, lo propuesto no era oportuno.

Los médicos especialistas y algunas enfermeras de esta instalación, exigían que se efectuaran los pagos adeudados correspondientes a horas extraordinarias de cuatro meses y el pago de retroactivos del año 2020, y vigencias expiradas.

El levantamiento del paro se dio tras más de 5 días de reuniones, luego que las autoridades del Minsa presentaron por escrito una nueva propuesta sobre el pago de los turnos extraordinarios y vigencias expiradas.

"Se llegó a un acuerdo en los 5 puntos iniciales que presentó el personal médico", precisó Cosme Trujillo, director médico encargado del Hospital.

Agregó que se acordó que los pagos de junio y agosto se realizarán el 20 de octubre; asimismo se creará una Comisión de Seguimiento de Pagos.

Por otro lado, se acordó que el pago de las vigencias expiradas iniciará en diciembre y podría extenderse hasta febrero, debido a que no solo incluye personal del HSMA, sino también de otros nosocomios.

Respecto al pago del SIACAP, Trujillo dijo a Telemetro.com que se mantiene al día, no obstante la cuota patronal del seguro aún se está pagando "gradualmente", indicó.

Sobre la solicitud de nuevo personal, señaló que se ha nombrado cinco enfermeras en salón de operaciones; un oftalmólogo, dado que solo había uno; dos ginecobstetras pasarán a ser permanentes y se contratará a otra. Igualmente el próximo año se nombrará de forma permanente a más personal, según sostuvo Trujillo.

Lo propuesto fue evaluado el martes durante una asamblea que realizaron los gremios de salud, quienes plantearon la creación de una comisión bilateral que esté pendiente por lo menos cinco días antes de los pagos anunciados de los turnos extraordinarios.

En esta nota: