Panamá Nacionales -  14 de noviembre de 2025 - 15:36

Por primera vez, Panamá presidirá la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad

La ANATI trabajará en coordinación con la RICRP, OEA y el Registro Público de Panamá para garantizar una gestión efectiva la presidencia panameña.

Ana Canto
Por Ana Canto

Panamá ha sido elegido oficialmente para presidir, por primera vez en su historia, la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad (RICRP), una de las plataformas hemisféricas más importantes en materia de administración territorial, modernización catastral y fortalecimiento registral. La elección se dio en el marco de la XI Conferencia y Asamblea Anual de la Red, celebrada en la ciudad de Lima, Perú.

La designación representa un hecho trascendental para el país y un reconocimiento directo al liderazgo técnico, institucional y diplomático ejercido por la delegación panameña, encabezada por el Administrador General de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI), Licenciado Andrés Pagés Chanis y la directora del Registro Público de Panamá, Lic. Nairobia Escrucería, quienes ha representado a Panamá con excelencia tanto en la convención del año pasado como en la de este año.

Durante ambos períodos, la participación de la ANATI y del Registro Público han sido determinantes, destacándose la presentación de los avances de Panamá en materia de catastro multifinalitario, digitalización de procesos, interoperabilidad institucional, fortalecimiento de la Red CORS, sistemas de trazabilidad registral y estrategias de regularización masiva de tierras.

anati

Estos esfuerzos colocaron al país como un referente técnico en la región y permitieron consolidar la confianza de los Estados miembros de la Red.

Además de asumir la presidencia de la Red para el próximo periodo, Panamá fue ratificado como sede oficial de la Convención Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad del año 2026, evento que reunirá a autoridades, expertos, organismos internacionales y entidades técnicas de toda América.

La elección de Panamá como sede reafirma la capacidad del país para acoger encuentros hemisféricos de alto nivel, gracias a su conectividad internacional, infraestructura moderna, estabilidad económica, vocación de servicio público y compromiso con la actualización tecnológica aplicada a la gestión territorial.

El Licenciado Andrés Pagés Chanis expresó que esta elección “constituye un honor para Panamá y un compromiso hemisférico que asumimos con responsabilidad, profesionalismo y visión de futuro. Con esta presidencia, Panamá impulsará una agenda de integración técnica, cooperación multinacional y fortalecimiento institucional que beneficiará directamente a los países de la región”.

La ANATI trabajará en coordinación con la RICRP, la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Registro Público de Panamá y las instituciones vinculadas a la administración territorial para garantizar una gestión efectiva, transparente e innovadora durante la presidencia panameña.

Con este logro histórico, Panamá se posiciona como un actor estratégico en la modernización del catastro y registro de la propiedad en las Américas, consolidando su rol como referente regional en materia de tierras, tecnología geoespacial y gobernanza territorial.

En esta nota: