Panamá Nacionales - 

Querellantes del diputado Arquesio Arias evalúan acudir a la CorteIDH

La abogada de las querellantes en el proceso a Arquesio Arias explicó que en la fase previa de investigación hubo una barrera lingüística.

Odalis Núñez
Por Odalis Núñez

Luego de que la Corte Suprema de Justicia declarara no culpable al diputado Arquesio Arias por los delitos contra la integridad y libertad sexual, la parte querellante en el proceso a cargo de la licenciada Enereida Barrías, valora la posibilidad de acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) por vulneración de derechos.

“Es lamentable un fallo de este tipo por un tecnicismo legal, desde el punto de vista constitucional no se obtuvo la mayoría calificada necesaria para un fallo de culpabilidad y contrario se dio la declaración de no culpabilidad, es un tecnicismo que hemos tratado de explicarle a nuestras representadas”, dijo Barrías en el programa Cuarto Poder.

Cuarto Poder: 19 de abril de 2021

La abogada expresó que respetan pero no comparten el fallo, "vemos la necesidad de hacer cambios constitucionales, ya que hubo una mayoría no calificada (mayoría simple) y no se le pudo declarar culpable a (Arquesio Arias), lo cual llama mucho a la reflexión, ya que es un fallo definitivo".

En este sentido, la dos querellantes, sus familiares en conjunto “con nosotros estamos valorando la posibilidad de acudir a instancias internacionales”.

Barrías explicó que en la fase previa de la investigación hubo una barrera lingüística de sus representadas “que pudo haber influido de alguna manera, cuando ellas rindieron sus primeras entrevistas y denuncias, que lo hicieron sin traductor de la lengua guna".

“En ese momento claro que pudo haber existido inconsistencias, ya que era lo que el funcionario que recibió la entrevista comprendía de lo que ellas decían, quedando evidenciado que ellas no manejaban el idioma español, allí vemos la necesidad de ir a la CorteIDH”.

Sostiene que en el Juicio Oral quedó evidenciado que en la fase previa de la investigación, ellas no contaron con un traductor y “era lo que los funcionarios comprendían de lo que ellas narraban, sin embargo los hechos quedaron claros en la fase de investigación cuando ellas a través de la inmediación pudieron declarar en su lengua natal guna”.

Sobre que las dos jóvenes no podrán retornar a la Comarca Guna Yala, la abogada indicó que las dos jóvenes fueron trasladadas a la ciudad capital, toda vez que la comunidad indígena se rige por reglas estrictas “a lo largo de la investigación las chicas, fueron víctimas de insultos, burlas, les tiraban piedras a su casas y a ellas”.

La deliberación por parte del Tribunal de Juicio en contra de Arquesio Arias, inició el pasado 16 de abril de 2021, a las 2:50 p. m., luego que las partes intervinientes terminaran los alegatos de conclusión, tras 8 días donde se practicó un total de 80 pruebas entre testimoniales, periciales, documentales y materiales

En esta nota: