Panamá Nacionales - 

Reformas a la CSS: Juan Diego Vásquez respalda debate pero critica propuestas del gobierno

El ex diputado, Juan Diego Vásquez respalda debate sobre reformas a la CSS, pero critica propuestas del gobierno.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El exdiputado Juan Diego Vásquez expresó su apoyo al debate sobre las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) impulsado por el presidente de la República, destacando que comprende la urgencia de abordar la situación financiera y estructural de la institución. Sin embargo, cuestionó varias de las propuestas presentadas por el gobierno, señalando que requieren mejoras sustanciales.

Aspectos más controversiales de la reforma a la CSS

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1864662911320305963&partner=&hide_thread=false
  • Propuesta de aumento en la edad de jubilación: Criticó que el gobierno plantea un incremento "opcional" de la edad de retiro sin una justificación actuarial transparente. “El aumento de la edad al final se traduce en menos dinero que ponga el gobierno”, afirmó, destacando que los panameños no desean esperar más tiempo para jubilarse sin garantías de que haya una administración eficiente de los fondos.
  • Transformación de la Junta Directiva de la CSS: Vásquez calificó de urgente reformar este órgano, argumentando que su actual diseño no promueve la eficiencia y facilita la mala gestión de los recursos. “Si no logramos eficiencia, el sistema estará hecho para que sigan robándoselo o para que simplemente no funcione”, advirtió.
  • Carga a micro, pequeñas y medianas empresas: Indicó que se evalúa en la bancada Vamos un escalonamiento para la entrada en vigor del 3% adicional que afectará a estas empresas, dependiendo de su nivel de facturación, con el fin de evitar un impacto desproporcionado.

Finalmente, Vásquez insistió en que cualquier reforma debe priorizar la transparencia y la eficiencia antes de exigir más sacrificios a la ciudadanía. “Primero el Seguro tiene que componer y manejar los fondos adecuadamente; los panameños no quieren escuchar de más cuotas ni sacrificios si no se ha justificado el resto de los escenarios”, concluyó.