Panamá Nacionales - 

Refuerzan en Aeropuerto de Tocumen aplicación de pruebas COVID-19 molecular a viajeros de Suramérica

La efectividad de esta prueba es una de las más altas del mercado, tiene una sensibilidad de más de 98% y una especificidad de más de 99.6%.

Nimay González
Por Nimay González

A partir de este lunes 19 de abril se estará ampliando la capacidad operativa de los cuatro laboratorios que funcionan en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, con el objetivo de reforzar la aplicación de pruebas COVID-19 molecular a viajeros de Suramérica que arriben a la terminal aérea.

Con esto se busca cumplir con los nuevos requerimientos establecidos por el Ministerio de Salud de Panamá (MINSA), de acuerdo con el Decreto Ejecutivo N° 486 de 16 de abril de 2021, el cual establece que a su llegada al país, toda persona proveniente o que haya permanecido o transitado por Suramérica, durante los últimos quince días y que ingrese al país por vía aérea, terrestre o marítima, utilizando medios comerciales o privados, se deberá realizar, a su costo, una prueba molecular, previo a su registro en el Servicio Nacional de Migración.

En ese sentido, el Consorcio Pty Covid Free, encargado de la aplicación de las pruebas de la COVID-19 a los viajeros que arriban al Aeropuerto Internacional de Tocumen, en conjunto con las autoridades ha establecido y estructurado un plan de trabajo para cumplir con la aplicación de esta prueba a través de la cual se busca prevenir la importación de nuevos casos.

“Se ha ampliado la capacidad operativa en los cuatro laboratorios que funcionan actualmente en la terminal aérea. Además, se cuenta con 20 nuevos equipos de diagnóstico de COVID-19 que tienen la capacidad de realizar al mismo tiempo 240 pruebas de COVID-19 molecular con resultados entre 40 y 45 minutos siguientes”, se resalta en un comunicado.

Añade que la efectividad de esta prueba es una de las más altas del mercado, tienen una sensibilidad de más de 98% y una especificidad de más de 99.6%. Asimismo ha demostrado un 97.2% de concordancia de porcentaje positivo (PPA) por vía nasal, 100% por vía nasofaringeal y un 100% de concordancia de porcentaje negativo (NPA) por vía nasal y 96% por vía nasofaringeal.

"Estas pruebas detectan el virus en la muestra amplificando su material genético hasta niveles que permiten su detección. Son utilizadas para confirmar una infección activa, por lo general a los pocos días de la exposición y en torno al momento en que puede que empiecen los síntomas", agrega.