Transportistas de diferentes sectores amanecieron este 16 de mayo protestando por el aumento del precio del combustible; solicitan que se sancione el proyecto de ley 808 por el cual se crea un fideicomiso para la compensación, rebaja y estabilización del aumento del combustible.
De acuerdo con Ramos, es necesario que el presidente demuestre que tiene el deseo de mejorar la situación porque las medidas que han propuesto no están siendo efectivas.
"Aquí se comprobó en este país que aquí hay plata para hacer y resolver y muchas veces nos dicen a nosotros que no hay, pero es mentira, sí hay, lo que no hay es voluntad política", agregó.
Las protestas se organizan en las áreas de Tocumen, Chilibre, Panamá Oeste, Colón, entre otras.
Cabe destacar que en La Cabima, transportistas de los buses colegiales y del sector selectivo cerraron vías. Además, en Las Mañanitas también se registró un cierre de vía y hubo altercados con la Policía Nacional.
Por su parte, ciertos transportistas del área Oeste han dejado de prestar el servicio debido a que la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre realizó operativos de verificación para comprobar que el precio del pasaje no se hubiese aumentado.
Es importante mencionar que en días anteriores se han realizado paros y protestas en otras áreas del país; transportistas de las diferentes provincias han indicado que no soportan el precio del combustible.
"El país está ahora mismo en las calles no porque quiere, está porque se siente agobiado ya no hay manera alguna de cargar ese peso excesivo de los precios del combustible", finalizó Ramos.
Una mesa del diálogo por el transporte ha tenido encuentros extraordinarios, pero algunos sectores no se sienten representados.
El Gobierno Nacional anunció el pago de 8 millones de dólares para el suministro del combustible, pero los transportistas indican que no han recibido ni siquiera el pagó correspondiente a los primeros tres millones habilitados.