Panamá Noticias - 

Misión de Uniore hace evaluación del proceso electoral y resultados de las reformas electorales

La tercera misión de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) se reunió este lunes con directivos del Tribunal Electoral (TE) de Panamá, para hacer un balance general del proceso electoral 2019 y una evaluación de los resultados obtenidos con la aplicación de las reformas electorales.

Durante esta primera jornada de trabajo, los delegados de Uniore se reunieron con funcionarios del Centro de Estudios Democráticos (CED), Organización Electoral, Registro Civil, Financiamiento Político y representantes de los sectores de la sociedad civil para el análisis.

Carlos Díaz, subdirector del CED, destacó que dentro de las reformas electorales la veda electoral fue importante porque las principales ciudades del país se mantuvieron limpias de propaganda.

Añadió que además se logró la aplicación de sanciones ejemplares por 207 violaciones a la veda electoral, los tiempos de campaña y el incumplimiento de las reglas de propaganda, siendo la región de Panamá Oeste, la provincia con el más alto número de violaciones a la veda electoral, principalmente en el cargo de representante de corregimiento

Por otro lado, hizo una explicación sobre la experiencia de las elecciones primarias, en las que que se realizaron 12 eventos internos de los partidos políticos para la escogencia de sus candidatos, reservas de candidaturas y ratificaciones de alianzas.

Cabe mencionar que en esta primera reunión participaron por Uniore, el Dr. José Luis Vargas V., magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de México; la magistrada Carmen Imbert Brugal, de la Junta Central Electoral de República Dominicana; el Dr. Wilfredo Penco, vicepresidente de la Corte Electoral de Uruguay; el Lic. Manuel Carrillo Poblano, coordinador de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional Electoral de México; Lic. Joel Lantigua, director de Relaciones Internacionales de la Junta Central Electoral de República Dominicana; y la Lcda. Sofía Vincenzi, del Instituto Interamericano de Derechos Humanos de Costa Rica.

Cabe mencionar que para este martes 20 de agosto se reunirán con el Comité Ecuménico y tratarán aspectos sobre el Pacto Ético Electoral.

 Embed      

 Embed      

FUENTE: Nimay González