Pese a que el número de casos de SIDA anual ha disminuido un 25% en los últimos años, Panamá sigue estando entre los países más afectados de la región por VIH/SIDA.
No obstante, la fundación Pro Bienestar y Dignidad de las Personas Afectadas por VIH/SIDA (Probidsida) y el Ministerio de Salud ven con preocupación el aumento de casos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
“En el 2011 se dieron 769 nuevos casos de VIH y para el 2019 el reporte fue de 1,460 casos. Sobre el aumento de casos en los últimos 10 años el 80% corresponde a edades de 15 a 39 años”, precisa el Ministerio de Salud.
En la región en los últimos años, el grupo etario más afectado han sido los jóvenes de 20 a 34 años.
Transmisión del VIH
El VIH se transmite a través de contacto sexual sin protección, por transfusiones de sangre y uso compartido de jeringas y de madre a hijo en el parto o lactancia.
Pruebas de VIH/SIDA
De acuerdo con la Caja de Seguro Social (CSS) , el paciente interesado en realizarse esta prueba debe acudir a su médico de cabecera, quien le debe proporcionar orientación sobre el tema y llenar un formulario de solicitud de prueba de VIH (protocolo), que es un consentimiento que firma el paciente, indicando que está de acuerdo para que le practiquen la prueba y que toda la información proporcionada, así como su resultado, es confidencial.
La Lcda. Zoraya Him, enfermera epidemióloga de la policlínica, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomienda que todas las personas de 13 a 64 años de edad se hagan la prueba, por lo menos una vez al año, si han tenido relaciones sexuales.
Agregó que a todo paciente que se le realiza la prueba, se le llena un formulario especial en el que se recaba información; en caso de que salga positivo, poder localizarlo a través del Programa de Epidemiología de la instalación de salud, para referir y que inicie el tratamiento.
En Panamá, como en el resto del mundo, hay miles de personas que viven con el VIH sin saberlo, de allí que los especialistas indican que la única forma de saber con certeza si una persona tiene el VIH es haciéndose la prueba.
Un paciente diagnosticado con VIH que mantenga sus controles de salud y tome sus medicamentos podrá lograr en un corto periodo de tiempo la supresión viral, que le permitirá mejorar su calidad de vida.
Diferencias entre VIH y el SIDA
El SIDA es un conjunto de enfermedades que atacan el sistema inmunológico de las personas. Es provocado por un virus llamado VIH o también HIV, que significa virus de inmunodeficiencia humana