RIO DE JANEIRO (AP). El gobierno de Brasil anunció el jueves el desarrollo de un nuevo tratamiento contra la malaria que, según los científicos, podría reducir la incidencia de la enfermedad en casi un 70%.
El tratamiento ASMQ, desarrollado por el gobierno de Brasil junto con la Iniciativa Fármacos para Enfermedades Descuidadas (DNDi por sus siglas en portugués) combina dos medicamentos actualmente destinados para combatir la malaria, artesunate (AS) y mefloquine (MQ), en una sola tableta.
"Previamente, los pacientes tenían que tomar 28 tabletas para el tratamiento. Ahora, sólo necesitan tomar una o dos tabletas al día durante tres días", dijo Bernard Pecoul, director de DNDi.
Pecoul señaló que la nueva combinación podría haber sido patentada como un medicamento nuevo, pero que en cambio se decidió desarrollarla para el bienestar común. Eso reduce drásticamente el precio del remedio, un factor muy importante si se toma en cuenta que la mayoría de los enfermos de malaria son personas muy pobres.
El gobierno de Brasil distribuirá ASMQ gratis, y transferirá la tecnología de fabricación del remedio a la India. De esa manera, el fármaco podrá ser producido para su distribución en el sureste de Asia, donde todo el tratamiento podría costar unos 2,5 dólares.
Un estudio de campo realizado en el estado de Acre, en el Amazonas, indicó que durante un año la incidencia de malaria bajó un 67%, dijo Pecoul.
Carlos Morel, director del Centro de Desarrollo de Tecnología Médica de Brasil en Fiocruz/Farmanginhos, dijo que el estudio de campo mostró que la cifra de pacientes hospitalizados con malaria en la región bajó de 2.500 a apenas 500 en un año.
"Los resultados son fantásticos", dijo Morel.
Como la malaria suele afectar a los pobres, las grandes empresas farmacéuticas se han mostrado renuentes a invertir en tratamientos, pues las ganancias son escasas.
Keith Carter, asesor regional de malaria de la Organización Panamericana de la Salud, que no participó en el desarrollo del fármaco, dijo en declaraciones por teléfono desde Washington D. C., que la Organización Mundial de la Salud ha recomendado esa combinación de tratamientos desde hace varios años, pero que el desarrollo de la tableta contra la malaria podría facilitar el tratamiento.
Carter también dijo que no vio los resultados de los estudios de campo y no podía comentar sobre aseveraciones de que el medicamento redujo drásticamente la incidencia de la enfermedad.