Brasil pretende entrar al exclusivo club de países capaces de desarrollar una súper computadora de alto desempeño mediante un acuerdo de cooperación con Francia, anunció el jueves la presidenta Dilma Rousseff.
Brasil y Francia firmaron un acuerdo de cooperación que prevé la adquisición del súper computador con un programa de transferencia de tecnología para que una empresa brasileña en alianza con una compañía francesa pueda desarrollar la próxima generación de estas computadoras.
"Sólo 10 países tienen la capacidad de construir este equipo, Brasil entra en ese selecto grupo", expresó Rousseff en una declaración formulada tras su encuentro con el presidente francés Francois Hollande, quien llegó el jueves para una visita de dos días al país sudamericano.
El equipo tendrá capacidad de desarrollar una amplia variedad de funciones que van desde el uso en la enseñanza hasta pronósticos de clima y administración de generadores de energía nuclear.
No se reveló el valor de la máquina, aunque medios locales de prensa lo calcularon en 30 millones de euros, unos 41 millones de dólares.
Aunque las conversaciones entre los dos líderes tuvieron un fuerte contenido tecnológico y de defensa, no hubo referencias al proyecto brasileño de adquirir 36 aviones de combate, en el que la empresa francesa Dassault es una de las tres que compiten por vender las aeronaves. Las otras empresas son la estadounidense Boeing y la sueca Saab.
En la cita, Hollande manifestó el respaldo francés a la iniciativa de Brasil y Alemania de crear un sistema de administración mundial de internet en la ONU para garantizar la protección de la privacidad de los usuarios frente a las denuncias de espionaje estadounidense.
"Francia apoyó la iniciativa de la presidenta Rousseff sobre administración digital. Apoyamos esta iniciativa porque es necesaria tanto para la soberanía de nuestras naciones como para las libertades individuales", manifestó Hollande.
También anunció su participación en una cita convocada por Brasil para abril de 2014 en Sao Paulo para discutir las reglas para una administración futura de internet.
Pese a evitar discutir el tema de los aviones de combate, Rousseff destacó la cooperación con Francia para la adquisición y construcción de cinco submarinos de uso militar, uno de ellos con un motor de propulsión nuclear, así como la compra de 50 helicópteros para las fuerzas armadas.
Uno de los acuerdos firmados durante la visita de Hollande contempla la creación de una empresa binacional de fabricación de equipo de defensa con la participación de la brasileña Odebrecht y la francesa DCNS.
Los dos países también firmaron un acuerdo para la construcción y lanzamiento de un satélite geoestacionario de defensa y comunicaciones estratégicas.
Durante la visita, los dos gobernantes instalaron un grupo empresarial Francia-Brasil para discutir el impulso a las inversiones y el comercio, que alcanzó 10.000 millones de dólares en 2012.
FUENTE: AP