Este jueves 3 de julio de 2025, la Tierra alcanzará su punto más lejano del Sol, en un fenómeno astronómico conocido como afelio. Este evento ocurre solo una vez al año y, aunque pasa desapercibido para muchos, marca una diferencia significativa en la distancia entre nuestro planeta y el astro rey.
De acuerdo con datos astronómicos, el afelio de este año se producirá exactamente a las 13:55 horas (tiempo del centro de México), cuando la Tierra estará a 152,098,455 kilómetros del Sol. Esta cifra representa unos 5 millones de kilómetros más que en el perihelio el punto más cercano—que se dio el pasado 4 de enero, cuando la distancia fue de aproximadamente 147 millones de kilómetros.
La Tierra esta más lejos del Sol este jueves: ¿Qué es el afelio?
El afelio es el momento del año en que la Tierra se encuentra más alejada del Sol en su órbita elíptica. Aunque esta mayor distancia provoca una ligera desaceleración en la rotación del planeta, no tiene un efecto significativo sobre el clima.
Contrario a lo que muchos podrían pensar, el calor del verano en el hemisferio norte no depende de la cercanía al Sol, sino de la inclinación del eje terrestre, que determina la duración e intensidad de la luz solar sobre cada hemisferio.
Diferencia entre afelio y perihelio
- Perihelio: ocurre a inicios de enero; la Tierra está más cerca del Sol (unos 147 millones de km).
- Afelio: ocurre a inicios de julio; la Tierra está más lejos del Sol (unos 152 millones de km).
Ambos eventos son parte del movimiento natural del planeta en su órbita alrededor del Sol y ayudan a comprender mejor la dinámica del sistema solar.