INDIANAPOLIS, EU (AFP) - El circuito de Indianápolis recibirá por primera vez el próximo fin de semana al gran circo de la MotoGP, y en ese mítico óvalo podría encontrar un lugar especial para que brillen las estrellas estadunidenses en el firmamento de las dos ruedas.
Generalmente reservado a carreras de IndyCar o Nascar, la famosa pista puede recibir unos 400.000 espectadores y es en los hechos el estadio más grande del mundo deportivo.
Para la oportunidad fue diseñado un trazado de 4,216 km al interior del Indianápolis Motor Speedway, que toma una parte del añejo óvalo, otra de la pista de Fórmula 1 y un segmento nuevo.
Ese ambiente debería promover una gran actuación de los pilotos locales, como el campeón de mundo en 2006 Nicky Hayden (Honda), que disputará una prueba a sólo tres horas de camino de su domicilio paterno.
El 'Kid' de Kentucky es el único piloto oficial que ya rodó sobre el circuito, en una máquina de serie y cuando éste fue inaugurado.
El 'Tornado' texano, Colin Edwards (Tech 3), también aspira a una victoria o al menos a un lugar en el podio, así como Juan Hopkins (Kawasaki) y Ben Spies, campeón del superbike estadounidense, piloto invitado por Suzuki, uno de los pocos que pudieron probar la pista.
La lucha por el título en 2008 opone al séptuple campeón del mundo, el italiano Valentino Rossi (Yamaha), líder del campeonato, con el actual titular de la MotoGP, el australiano Casey Stoner (Ducati).
Emboscado y a la espera de su oportunidad aparece el español Dani Pedrosa (Honda).
Ganador de seis pruebas esta temporada, Rossi tiene 75 puntos de ventaja sobre Stoner y podría tener opción al título en el Gran Premio de Japón, a disputarse en Motegi el 28 de setiembre.
'El doctor', que viene de batir el record del legendario Giacomo Agostini al conseguir en Misano la 68 victoria de su carrera en la categoría reina, buscará un triunfo histórico en Indianápolis, la única que falta a su copioso palmarés.
Pero Stoner, con siete 'pole positión' al hilo, no es hombre de abdicar sin dar batalla.
En fin, para Dany Pedrosa la prueba representa un triple desafío: descubrir el circuito con una máquina equipado de un nuevo motor (a válvula neumática) y con otras cubiertas.
El público norteamericano podrá seguir igualmente, por primera vez en 14 años, la pruebas de cilindradas inferiores donde la competencia es tanto o más feroz que en MotoGP.
La última victoria de un piloto de 250cc en Estados Unidos se remonta a 1994, en Laguna Seca (California), donde ganó el italiano Doriano Romboni.
Otro peninsular, Marco Simoncelli, que subió al podio en las últimas seis carreras, lidera el campeonato 2008 de la categoría con 26 puntos de ventaja sobre el finlandés Mika Kallio. Los españoles Alvaro Bautista, ganador en Misano, Héctor Barbera y Alex Debon y el también italiano Mattia Pasini son los otros candidatos al título y a un triunfo en Indianápolis.
En 125cc, el líder francés Mike Di Meglio, que se accidentó a nueve vueltas de la bandera a cuadros en San Marino cuando luchaba por el tercer puesto, intentará sumar una quinta victoria a su palmarés.
Di Meglio tiene 28 puntos de ventaja sobre el italiano Simone Corsi y 39 con respecto al actual campeón, el húngaro Gabor Talmacsi, ganador en Misano.