BRASILIA Economía - 

Brasil: BM propone modelo para reducir emisiones

BRASILIA (AP). El Banco Mundial propuso el jueves un modelo de producción que permita preservar su ritmo de crecimiento económico al mismo tiempo que reduce sus emisiones de carbono en 37% entre 2010 y 2030.

En un documento titulado Estudio de Bajo Carbono para Brasil, presentado por el Banco Mundial en Brasilia, la institución propuso invertir 20,000 millones de dólares anuales en tecnologías que permitan aumentar la eficiencia productiva para reducir la emisión de dióxido de carbono, responsable del cambio climático.

Christophe de Gouvello, especialista francés en energía y autor del informe, dijo a periodistas que la presión por la expansión de la tierra cultivable y de ganadería es la principal fuente de deforestación en Brasil, que a su vez es la mayor causa de emisiones.

Al mismo tiempo, señaló, Brasil tiene una matriz energética limpia basada en fuentes hídricas y el uso de etanol de caña de azúcar como combustible, por lo que este sector ofrece pocas opciones de reducción de emisiones.

"Las emisiones generales vienen principalmente de la deforestación, y la deforestación está relacionada con la expansión marginal del sector agrícola", comentó De Gouvello. "Si conseguimos acomodar esa expansión marginal, muy rápidamente bajarán las emisiones".

Elogió los esfuerzos del gobierno por disminuir la deforestación en ecosistemas sensibles como la Amazonia, y aseguró que se puede reducir aún más con medidas como reintegrar áreas degradadas al ciclo de producción para evitar el avance de la agricultura sobre áreas boscosas.

Indicó que existen tecnologías que permitirán aumentar la producción agropecuaria sin modificar el uso del suelo.

"El desafío grande es la ejecución de una iniciativa así porque gran parte del sector agropecuario es informal, y es difícil que tengan acceso al financiamiento para incorporar las tecnologías", explicó.

El estudio destaca que el esfuerzo por reducir las emisiones carbónicas no es incompatible con el crecimiento económico que persigue el país.

"Las simulaciones de cuánto costaría (este modelo) indican que sería positivo, o al menos no sería negativo. Es una señal de que en Brasil es posible aliar crecimiento económico con la prevención del cambio climático", aseguró De Gouvello.

Aproximadamente 40% de las emisiones de carbono de Brasil provienen de la deforestación, según datos del Banco Mundial.

Como parte de las negociaciones para la nueva convención sobre cambio climático, discutida en diciembre en Copenhague, Brasil se comprometió a reducir sus emisiones de carbono en entre 36,1% y 38,9% hasta 2020.

FUENTE: Agencia AP