La decisión del gobierno de Estados Unidos de detener la producción de monedas de un centavo abre un debate inmediato en Panamá, país cuya economía depende del dólar para sus transacciones diarias.
¿Por qué EE.UU. dejará de producir el centavo?
El costo de fabricar un centavo supera su valor real desde hace más de una década. Economistas estadounidenses han reiterado que la moneda dejó de ser eficiente, por lo que su eliminación busca ahorrar millones al Tesoro y simplificar las operaciones de efectivo.
Trump argumenta que fabricar la moneda de menor denominación es un desperdicio para las finanzas públicas. En un mensaje en su red social Truth Social, afirmó:
“Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha acuñado monedas de un centavo que, literalmente, nos cuestan más de dos centavos. ¡Es un auténtico derroche! He dado instrucciones a mi secretario del Tesoro para que deje de producir monedas nuevas de un centavo.”
"Eliminemos el gasto superfluo del presupuesto de nuestra gran nación, aunque sea un centavo a la vez".
Según reportes oficiales, el costo de producción supera los 3,6 centavos por unidad, lo que genera pérdidas para la Casa de la Moneda estadounidense.
Mensaje del presidente Donald Trump en la red social Truth Social
Cese de producción del centavo: Impacto en Panamá
El Banco Nacional de Panamá adoptará medidas ante este suceso; aunque el centavo seguirá circulando legalmente, irá desapareciendo de manera gradual.
El último centavo fue acuñado el 13 de noviembre de 2025 en la Casa de la Moneda de Estados Unidos, en Filadelfia. El proceso se realizó bajo la supervisión del tesorero estadounidense, Brandon Beach, tras la decisión anunciada en febrero por el presidente Donald Trump.




