Bogotá eligió a la transgénero Pamela Mena como su "Mujer T" 2014 en una colorida y animada gala en un teatro de la capital colombiana, en el que las participantes presentaron proyectos sociales para la comunidad LGBTI.
Con su título, Mena, de 33 años y representante del Centro de Bogotá, se convirtió el jueves en la noche en la nueva vocera de la administración de Bogotá para temas de política pública del colectivo de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGTBI), informó este viernes la Alcaldía, organizadora del evento.
Tras ganar el certamen, esta transgénero comentó este viernes a la AFP que su "principal objetivo será disminuir la prostitución infantil" en la capital de Colombia y "buscar las memorias de la comunidad para que la gente pueda saber cómo es convertirse en una de nosotras".
Con el concurso, en el que las participantes desfilaron vestidas de fiesta, muchas de ellas de traje largo, y durante el que también hubo un animado show musical, el gobierno de la ciudad busca que las transgénero se empoderen de sus derechos.
"Ellas siempre han sido vulneradas y discriminadas", explicó en un comunicado Juan Carlos Prieto, director de Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación de la Alcaldía.
"'Mujer T' nace el año pasado como una apuesta política, social y cultural de las personas trangénero de la ciudad, sobre todo de las mujeres transgénero", agregó, al explicar que esta es la segunda edición del concurso.
"Lo que se va a buscar en este evento es formarlas y que se sientan como ciudadanas de primera categoría y que nos interesa seguir acompañando sus procesos", añadió.
A partir de ahora, Mena, quien empezó el tránsito a convertirse en una mujer transgénero cuando tenía tan solo 10 años y lleva la mitad de su vida viviendo en la capital colombiana, será la vocera de la alcaldía de Bogotá en todos los asuntos enfocados en la población sexodiversa.
El concurso "Mujer T" se dio en el marco de la Semana de la Igualdad que celebra la alcaldía de Bogotá entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre para fomentar la no discriminación.
Según datos de la Secretaría de Planeación, entre la comunidad LGBTI, quienes más expresan haber sufrido discriminación o rechazo, maltrato verbal, agresión física o maltrato psicológico son las personas transgénero (52,09%).
FUENTE: AFP