El método Montessori es un sistema de educación desarrollado por la pedagoga y filósofa María Montessori, que se centra en el respeto a los derechos de los niños y en su capacidad espontánea para aprender. Este modelo educativo también se ha vuelto tendencia en el diseño de interiores en los últimos años. Puede ser aplicado en casa, tanto en la decoración, como en los muebles, de acuerdo a las necesidades y al estilo de vida de los reyes del hogar.
Todo a su tamaño
Un gran problema en casa es que muchas veces los pequeños necesitan de nuestra ayuda para alcanzar las cosas, lo que limita su desarrollo. Un gran tip es que la cama de su habitación, sea a su medida para que puedan subir y bajar de ella sin ayuda. Puedes agregar una mesa de noche para que dejen preparadas sus cosas para el día siguiente y de esta manera, inculcarles el orden.
Cama Noé y mesita de noche Elefante Simón de DF Mobiliario, con diseño ligero y líneas suaves que invita al descanso y la imaginación de los niños.
Un lugar limpio
Uno de los elementos más importantes de los ambientes Montessori es la estación de higiene y cuidado personal. Los baños son un espacio clave para este modelo. Facilitarles a los niños la tarea de hacerse cargo de su propia higiene, decidir cuándo lavarse las manos, la cara, los dientes y peinarse, hará que desarrollen habilidades nuevas y necesarias como la coordinación de ojo-mano y nuevas conexiones neuronales. Para ellos es un juego, y es eso precisamente lo que les va a conducir a aprender a hacerlo sin darse cuenta, a su ritmo y cuando ellos sientan el impulso. Podemos dejar a su alcance el jabón, las toallas, una jarra para llenar de agua, un cepillo de uñas, el cepillo de dientes, el peine y todos los objetos de aseo personal que se nos ocurran. No te olvides de colocar un espejo a su altura en la habitación. Esto les ayudará a reconocerse y a ir siendo más conscientes de sí mismos.
Orden en el dormitorio
El orden de los niños es fundamental para su desarrollo. Durante su etapa de vida del año y medio de edad a los dos años, el pequeño está organizando un esquema mental sobre el funcionamiento del mundo, está construyendo su lógica y su pensamiento racional. Reproducir un orden en su ambiente, le ayudará a organizar su mente y extraer conclusiones firmes sobre cómo funciona el mundo. Por ello, el mobiliario de almacenaje es importante para que aprendan que cada cosa tiene su lugar, y tengan la rutina de guardar sus cosas, como los juguetes o libros, por ejemplo. Enseñarles a guardar su ropita de forma ordenada también es prioridad para un correcto desarrollo (además, puede ser una tarea super creativa).