Buenos Aires Internacionales - 

Argentina: Menem a juicio oral por venta ilegal de armas

BUENOS AIRES (AP). Frágil de salud y relegado a un papel secundario de la escena política nacional que lo tuvo como protagonista excluyente en los noventa, Carlos Menem se convertirá en el primer ex presidente argentino sometido a juicio a partir del jueves cuando se inicie un proceso por contrabando de armas a Ecuador y Croacia entre 1991 y 1995, período en el que pesaba sobre ambos países una prohibición de compra de armamentos.

Menem, que gobernó el país entre 1989 y 1999, está acusado de ser coautor en el delito de contrabando agravado y podría recibir una condena de 12 años de prisión, aunque su cumplimiento no se hará efectivo mientras mantenga los fueros parlamentarios que le garantiza su actual banca en el Senado.

El ex presidente, de 78 años, y quien fuera su ministro de Defensa, Oscar Camilión, y su jefe de la Fuerza Aérea, Juan Paulik, y otros 15 ex funcionarios deberán explicar ante el Tribunal Oral en lo Penal Económico número 3 de esta capital porqué embarques de armas autorizados por el gobierno argentino a Venezuela y Panamá fueron desviados a Ecuador y Croacia, dos países que entre 1991 y 1995 estaban involucrados en conflictos armados.

La operación constituyó una violación a la prohibición de las Naciones Unidas que pesaba sobre dichas naciones para el comercio de armamento.

El ex mandatario no asistirá el jueves a la primera audiencia del juicio, según anunció el miércoles su abogado Omar Daer.

"Carlos Menem tiene problemas de salud. Está con medicación y tiene dispuesto un reposo por prescripción médica", explicó el letrado.

En lo que va de este año, Menem estuvo internado en tres oportunidades por problemas bronquiales y una infección urinaria.

El propio Menem y sus allegados han denunciado que existe una persecución judicial en su contra alentado por el ex presidente Néstor Kirchner --esposo de la actual mandataria Cristina Fernández-- como una maniobra para distraer a la opinión pública de los reales problemas que aquejan al actual gobierno.

Menem y Kirchner, actual jefe del Partido Justicialista (peronismo), están en las antípodas de esa fuerza gobernante.

La causa por la que se lo va a juzgar saltó a la luz en 1995 por una investigación periodística, que luego tomó la forma de una denuncia formal ante la justicia. Pero en ese entonces, Menem era el hombre más poderoso del país y ese mismo año fue reelegido por más del 50% de los votos.

Tras abandonar el poder, su popularidad entró en franco declive, a medida que las denuncias de corrupción contra su administración comenzaron a amontonarse en los tribunales.

Menem estuvo detenido seis meses en 2001 por este caso, pero el delito que se le imputaba entonces era como jefe de una supuesta "asociación ilícita". Un fallo de la Corte Suprema le permitió salir en libertad, sin embargo la justicia continuó un proceso en su contra por contrabando.

En 2003 se lanzó a la carrera por la presidencia y aunque ganó en primera vuelta, bajó su postulación ante la posibilidad concreta de sufrir una estrepitosa derrota ante Kirchner en la segunda ronda.

Tras asumir una banca en el Senado en 2005, su último desafío electoral fue en 2007 como candidato a gobernador de su natal provincia de La Rioja, cargo que ocupó durante dos períodos (1973-76 y 1983-89). Sus propios coterráneos le dieron la espalda y terminó tercero.

FUENTE: Agencia AP

En esta nota: