BOGOTA (AP). Una organización internacional, que al parecer apoyaba al Hezbollah y dedicada al narcotráfico fue desmembrada por la Fiscalía colombiana con el apoyo de la policía secreta, se informó el martes oficialmente.
La banda criminal tenía presencia en Estados Unidos, Canadá, Europa, Medio Oriente, Africa, Asia y Centroamérica, dijo la Fiscalía en un comunicado de prensa.
La "Operación Titán", en la que fueron capturadas 90 personas en el exterior y 21 en Colombia, comenzó en 2006.
En las investigaciones se detectó que la banda se dedicada al lavado de dinero y al narcotráfico de los carteles de Norte del Valle, al suroeste de Colombia, de Antioquia en la zona oeste y de los grupos paramilitares que aún operan en algunas regiones del país.
Asimismo, se informó que fueron arrestados en Colombia Chekry Mahmoud Harb, alias "Talibán"; Alí Mohamad Abdul Rahim, alias "Alí" y Zacaria Hussein Harb, alias "Zac", procedentes de Oriente Medio y que coordinaban el envío de la droga a sus países de origen.
Los traficantes traían el dinero a Colombia a través de empresas ficticias, pero parte del mismo efectivo era distribuido "para la supuesta financiación de grupos terroristas como Hezbollah", precisó el comunicado.
Durante el proceso de captura de los presuntos narcotraficantes en las ciudades de Bogotá, Cali, Pereira y Medellín en el suroeste y oeste colombiano, se decomisaron unos 850,000 dólares en dinero colombiano, 360 kilogramos de cocaína, cinco de heroína, aeronaves, vehículos y joyas, indicó la Fiscalía.
Lo extraño del caso es que se lleve droga hacia países productores en Asia.
Colombia es considerado uno de los mayores productores de cocaína en el mundo.