TEGUCIGALPA Internacionales - 

Congreso consultará antes de debatir restitución de Zelaya

TEGUCIGALPA (AP). Los líderes del Congreso decidieron que antes de debatir la eventual reinstalación del presidente derrocado Manuel Zelaya harán consultas al respecto con varios órganos de gobierno.

El diputado Ramón Velásquez, uno de los secretarios del legislativo, informó a la AP que se consultará a la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía, la Procuraduría General y el Comisionado de Derechos Humanos antes de convocar a los legisladores para discutir el punto álgido del pacto alcanzado el jueves: el retorno o no de Zelaya a la presidencia.

"No hay un plazo dado a esas instancias para que den sus opiniones, pero esperamos que sea lo más pronto posible", manifestó Velásquez, del minoritario Partido Demócrata Cristiano y reticente a la reinstalación del gobernante depuesto.

El diputado Erick Rodríguez, un liberal aliado a Zelaya que participó de la reunión de la junta directiva y los líderes de las bancadas, señaló a la prensa que no estuvo de acuerdo con esa resolución. "Si es un arreglo político, ¿por qué elevarlo a la Corte Suprema?", se preguntó.

El Congreso destacó en un comunicado que "las instituciones consultadas deberán remitir sus informes en los tiempos que determinen sus marcos legales internos tomando en consideración, además, la importancia y el interés nacional del asunto". Después de cumplida esta fase se llamaría a los legisladores a sesiones.

El acuerdo firmado por las partes en conflicto establece que el Congreso debe retroceder la titularidad del poder ejecutivo a su estado previo al 28 de junio, cuando Zelaya fue expulsado del país por militares. El líder depuesto permanece refugiado en la embajada brasileña en Tegucigalpa desde hace más de un mes.

La secretaria de Trabajo de Estados Unidos, Hilda Solís, y el ex presidente chileno Ricardo Lagos llegaron a la capital hondureña, donde trabajarán junto a un representante designado por Zelaya y otro por el presidente de facto Roberto Micheletti en la verificación del cumplimiento del pacto entre las partes.

"Estamos aquí para verificar que esos puntos (del acuerdo) sean implementados de manera que se cree un gobierno de unidad nacional, y al mismo tiempo el acuerdo dice que hay que retornar las instituciones democráticas al estado en que se encontraban el 28 de junio, que es cuando el presidente Zelaya fue derrocado", planteó Lagos luego de quedar instalada la comisión de verificación.

"Entonces, yo creo que es el tiempo de implementar el acuerdo que significa que el presidente Zelaya tiene que regresar al poder y a la misma vez asegurarse de que las elecciones presidenciales sean llevadas a cabo de manera democrática el 29 de noviembre", agregó en inglés.

El comisionado por Zelaya, Jorge Reina, dijo que "lo que no tenemos es mucho tiempo" para implementar los acuerdos. "Debemos revertir esto ya (el golpe)".

Arturo Corrales, representante de Micheletti, opinó que "este esfuerzo no puede quedar desperdiciado. Le apuesto al optimismo".

Solís recordó a su llegada que el gobierno del presidente estadounidense Barack Obama está "muy enfocada en este tema".

Zelaya ha pedido al Congreso que lo restituya antes del jueves, cuando según el acuerdo debe conformarse e instalarse el gobierno de reconciliación nacional, que velará por los comicios presidenciales del 29 de noviembre y debe entregar el poder al ganador el 27 de enero.

Pero la medida de los directivos del Congreso pareció alimentar más la incertidumbre respecto a la fecha en que convocará al plenario para definir la suerte de Zelaya. A este órgano no se le establecieron términos para finiquitar el asunto, aunque los aliados de Zelaya consideran que éste debería encabezar desde el jueves el gobierno de unidad.

Entretanto, Micheletti pidió a Zelaya una lista de diez personas que podrían integrar el gabinete de gobierno en representación del líder derrocado, en la primera comunicación escrita que el mandatario de facto le envió desde el golpe de Estado. Se espera que Zelaya responda el miércoles.

Un millar de simpatizantes de Zelaya se plantó a la entrada del Congreso para demandar el regreso del mandatario depuesto, en una caldeada manifestación en que se mostraron pancartas con mensajes a los legisladores como "De ustedes depende la paz de nuestro pueblo" y "Si no hay restitución, no hay elección".