BELGRADO (AP). El sospechoso de genocidio Ratko Mladic tiene ahora mejillas hundidas y aspecto encogido después de una década y media de esconderse de la justicia, muy lejos del fornido comandante acusado de orquestar personalmente algunos de los peores horrores de las guerras de los Balcanes.
Una foto policial de Mladic momentos después de su detención en un pequeño pueblo del norte serbio muestra al militar de 69 años bien afeitado, con cabello adelgazado, una gorra de béisbol azul marino y mirando hacia arriba con los ojos muy abiertos, como si estuviese sorprendido.
Después de pasar una noche en la cárcel, Mladic deberá comparecer el viernes más tarde en un tribunal de Belgrado para una segunda audiencia sobre su extradición al tribunal de la ONU en La Haya, bajo cargos que incluyen haber dirigido la masacre de 8.000 hombres y niños musulmanes en el poblado de Srebrenica, en julio de 1995, en el marco de la guerra de Bosnia.
También fue acusado de participar en un asedio implacable de cuatro años a Sarajevo.
La audiencia de extradición debió realizarse el jueves, pero fue aplazada después que el juez interrumpió el interrogatorio porque "el pobre estado físico" de Mladic lo dejó incapaz de comunicarse, dijo el abogado defensor Milos Saljic.
La radioemisora B-92 de Belgrado dijo que uno de los brazos de Mladic se paralizó, probablemente como resultado de una apoplejía.
La televisión estatal mostró a Mladic caminando de forma vacilante durante la audiencia de extradición, a puerta cerrada. Saljic dijo que Mladic necesitaba atención médica y que "no se debía mover en ese estado".
Los fiscales serbios de crímenes de guerra creen que el problema de salud sólo es una táctica para retrasar su extradición. Una portavoz del tribunal de La Haya dijo que esa corte es capaz de hacer frente a cualquiera de los problemas de salud de Mladic.
Vekaric dijo que los procedimientos de extradición no deberían tomar más de una semana.
"Lo que es importante es que se ha establecido su identidad", dijo Vekaric. "Ahora depende de su defensa si van a apelar, pero el plazo máximo para su extradición es una semana", agregó.
Mladic fue uno de los fugitivos más buscados del mundo. Fue el comandante del ejército serbobosnio durante la Guerra de Bosnia de 1992-95, que mató a más de 100.000 personas y obligó a 1,8 millones a huir de sus hogares.
Miles de musulmanes y croatas fueron asesinados, torturados o expulsados en una campaña para purgar a la región de quienes no fuesen serbios.
El había estado huyendo desde 1995, cuando el tribunal de crímenes de guerra de la ONU en La Haya lo procesó en ausencia y lo acusó de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.
Los bosnios estaban profundamente divididos sobre la detención de Mladic. Algunos lo calificaron de "hombre honorable" y otros lo etiquetaron de "monstruo".
El arresto y los recuerdos de la guerra fueron los temas principales de debate el viernes. Los bosnios musulmanes dijeron que lamentaban que Mladic no haya sido llevado antes a la justicia, mientras muchos serbios afirmaron que él fue traicionado por la misma gente que él defendió.
El gobierno serbio, que ha cambiado mucho mientras Mladic estaba prófugo, elevó su nivel de alerta nacional y prohibió todas las reuniones públicas para impedir que grupos nacionalistas cumplieran sus amenazas de tomar las calles en protesta.
Hubo relativamente pocos disturbios durante la noche.
FUENTE: Agencia AP