BRASILIA Internacionales -  1 de junio de 2011 - 18:35

Banco Mundial aumenta financiamiento para Brasil

BRASILIA (AP). El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, anunció el miércoles que el organismo incrementará fuertemente sus créditos a Brasil para reforzar los programas sociales del país, que se propone erradicar la miseria extrema en cuatro años.

Zoellick precisó que la institución otorgará de julio de 2011 a junio de 2012 entre 5.000 y 6.000 millones de dólares en créditos, encima del promedio de 3.000 millones de dólares de los últimos.

Del monto que será asignado, 3.500 millones de dólares serán concedidos en préstamos a los estados nororientales de Brasil, donde se concentra gran parte de la pobreza de Brasil.

"El noreste brasileño recibe en promedio 450 millones de dólares por año, este año vamos a tener un salto importante", declaró Zoellick en conferencia de prensa, poco después de llegar a Brasilia.

Para el jueves tiene previsto encontrarse con la presidenta Dilma Rousseff y el ministro de Hacienda, Guido Mantega, y participar del lanzamiento de un programa para erradicar la pobreza extrema, que afecta a 16 millones de personas, en los próximos cuatro años.

"Espero que nos centremos en programas basados en beca familia (programa social ligado a la educación que otorga dinero a familias pobres), la erradicación de la pobreza extrema, manejo de riesgo y el fortalecimiento de la calidad de la educación", señaló el diplomático estadounidense.

Después de sus encuentros del jueves en Brasilia, el funcionario viajará a Rio de Janeiro para observar trabajos financiados por el Banco Mundial para la recuperación de áreas afectadas por deslizamientos ocurridos en los últimos años.

El viernes irá al estado nororiental de Pernambuco para un encuentro con varios gobernadores de la zona para discutir proyectos de interés para el área.

Brasil tiene actualmente 64 proyectos financiados por el Banco Mundial en marcha, por los cuales ha recibido 13.000 millones de dólares en créditos.

FUENTE: Agencia AP

En esta nota: