DAVOS, Suiza, ( AFP ). El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, aseguró este miércoles en Davos que su gobierno no descarta entablar un diálogo con las maras, como ya ha ocurrido en El Salvador, para reducir la violencia y la insegridad que gangrenan al país.
No obstante, recordó que el problema de las maras en Guatemala es "diferente" al de su país vecino.
"En Guatemala no es pleito como en El Salvador, no están peleando entre ellas, sino que están compitiendo en otro tipo actos delictivos", precisó en una conferencia de prensa en el Foro Económico Mundial de Davos, donde promueve una iniciativa para regular el consumo de drogas.
Llegado al poder con una política de "mano dura", este exmilitar aseguró a la AFP que "estamos buscando otra forma de darles trato" a las maras y "no descartamos buscar un diálogo".
En El Salvador, las principales pandillas, Mara Salvatrucha (M-13) y Barrio 18, decretaron una tregua hace casi un año en su enfrentamiento, a la que posteriormente se han sumado otras menores, que ha rebajado de 14 a 5,5 el número de homicidios diarios en el país.
Según el gobierno, El Salvador tenía una tasa de 68 homicidios por cada 100.000 habitantes, lo que le convertía en uno de los más violentos del mundo, pero desde que entró en vigor la tregua, la tasa cayó a 23.
En Guatemala, el presidente aseguró que en 2012 la tasa de homicidios cayó un 23%. Además, entre el 40 y el 50% de la violencia en Guatemala está vinculada con las drogas, por lo que si despareciera este problema se reduciría a la mitad.
FUENTE: Agencia AFP