ROMA ( AFP ) Estas son las fechas más importantes de la carrera del magnate de las comunicaciones y político Silvio Berlusconi:
1994- 28 de marzo: Berlusconi obtiene por primera vez en unas elecciones legislativas el 21% de los votos con el partido Forza Italia.
- 10 de mayo: Forma el primer gobierno de la postguerra que incluye ministros neofascistas.
- 22 de diciembre: Renuncia tras perder el apoyo de la Liga Norte.
1995
- 11 de junio: Gana un referéndum para conservar intacto su imperio televisivo.
- 30 de noviembre: Involucrado en un juicio por financiación ilícita del Partido Socialista. Dice que está dispuesto a retirarse de la vida política.
1996
- 17 de enero: Empieza primer juicio contra Berlusconi por corrupción. Pierde las elecciones.
1999
- 13 de junio: Forza Italia se convierte en la primera fuerza política de Italia en elecciones para el Parlamento Europeo.
2001
- 13 de mayo: Gana elecciones generales con la nueva coalición "Casa de las Libertades". El 10 de junio es designado por segunda vez jefe de gobierno.
2002
- 23 de marzo: De 1,5 a 3 millones de personas salen a manifestar en Roma contra las políticas del gobierno Berlusconi.
- 16 de abril: Primera huelga general en 20 años.
2003
- 18 de junio: El parlamento aprueba una ley que garantiza la inmunidad a los cinco cargos más elevados del Estado, entre ellos el de primer ministro. Le suspenden el juicio por corrupción de un magistrado. La ley es eliminada seis meses después.
2006
- 2 de mayo: Renuncia al cargo de primer ministro tras perder las legislativas de abril frente a su tradicional adversario de izquierda, Romano Prodi.
2008
- 13/14 de abril: Vence las legislativas con la nueva formación Pueblo de la Libertad (PDL). Por tercera vez es designado primer ministro.
2009
- 7 de junio: Pierde en las elecciones europeas, sacudido por los escándalos sexuales.
2010
- 28/29 de marzo: Retrocede en elecciones regionales.
- 22 de abril: ruptura con el líder neofascista Gianfranco Fini, uno de los fundadores del PDL.
2011
- 6 de abril : Se inicia juicio en Milán por el caso "Ruby", en el que fue acusado de prostitución de menor y abuso de poder. Paralelamente lo procesan por corrupción de un testigo y fraude fiscal.
- 30 de mayo: Derrota en las municipales, pierde su feudo, Milán.
- 8 de noviembre: en plena crisis del euro, pierde la mayoría absoluta de la Cámara de Diputados.
- 12 de noviembre: El magnate de las comunicaciones dimitió finalmente como primer ministro de Italia. No lo hizo por haber perdido la mayoría parlamentaria ni por estar inmerso en procesos judiciales por inducción a la prostitución de menores y fraude fiscal, sino después de que la Unión Europea (UE) y los mercados pidieran su cabeza a cambio de tender la mano a una Italia al borde de la quiebra. Miles de italianos celebraron su salida.
2013
- 24/25 de febrero: La incertidumbre reina en Italia por no haber ningún vencedor claro tras elecciones legislativas.
- 27 de abril: Después de un mes de parálisis, Berlusconi desempeña un papel clave para formar un gobierno de coalición.
- 8 de mayo: El Tribunal de Milán (norte) confirmó la condena a cuatro años de cárcel, reducida a un año por una amnistía, de Berlusconi por fraude fiscal en la adquisición de derechos televisivos para su imperio audiovisual, Mediaset y fue inhabilitado a ejercer cargos públicos por cinco años.
- 24 de junio: Condena a siete años de cárcel en primera instancia por el caso Ruby por prostitución de menor y abuso de poder. Piden la inhabilitación por cinco años a ejercer cargo público.
- 1 de agosto: La Corte de Casación confirma la condena a cuatro años de cárcel por fraude fiscal y anula la inhabilitación a ejercer cargos públicos, invitando a celebrar un nuevo juicio.