BRUSELAS Internacionales - 

La UE alcanza un acuerdo parcial sobre la futura norma de protección de datos

Los ministros de Justicia de la Unión Europea (UE) alcanzaron hoy un acuerdo parcial sobre el futuro reglamento de protección de datos, cuyos elementos esenciales podrían cerrarse a finales de año, dijeron a Efe fuentes europeas.

La importancia de poner al día la legislación europea de protección de datos en vigor -de 1995, antes de la masificación de internet- se ha visto aumentada por los escándalos de espionaje de Estados Unidos y la reciente sentencia contra Google del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

El acuerdo parcial alcanzado hoy se refiere a los criterios para que las compañías transfieran datos a terceros países, así como al principio de territorialidad, que señala que cualquier empresa que opere en la UE, sea cual sea el lugar donde se encuentre su matriz, debe respetar las normas europeas de protección de datos.

Lejos del acuerdo quedan otros elementos esenciales de la futura reglamentación, como las autoridades de protección de datos que deberán establecerse en las empresas de la UE, el principio de "ventanilla única" para denunciar abusos de empresas con sede extranjera en los tribunales europeos o los términos de aplicación del llamado "derecho al olvido".

Sobre este último punto -el derecho de borrar el rastro de internet se consintiera o no anteriormente aparecer en la red- se pronunció la corte de Luxemburgo, cuyos jueces dejaron claro que los motores de búsqueda como Google deben retirar los enlaces a informaciones publicadas en el pasado si se comprueba que perjudican a un ciudadano y no son ya pertinentes.

La comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, se mostró satisfecha con los avances en las negociaciones que "llevaban tiempo durmientes".

"Hace un año (el extécnico de la CIA Edward) Snowden nos abrió los ojos sobre la importancia de la protección de datos. Hay que acelerar las negociaciones y dotarnos de nueva legislación", señaló Reding, quien presentó el proyecto de reglamento para modernizar la regulación europea al respecto en 2012.

Aunque en la Eurocámara sí se consiguió un acuerdo entre los grupos políticos sobre la mayoría de prioridades, el consenso no se ha reproducido en el Consejo (los Veintiocho), colegislador en la materia.

Fuentes europeas señalaron a Efe que a finales de año, ya bajo presidencia italiana de turno de la UE, los ministros podrían alcanzar un acuerdo global de principios, aunque habrá que esperar hasta bien entrado 2015 para la aprobación definitiva.

FUENTE: EFE